El Parlamento Europeo ha estrenado sus nuevos poderes, concedidos por el Tratado de Lisboa, rechazando un proyecto de acuerdo de transferencia a EE.UU.
listadola unión europea
Tras su primera sesión, celebrada en Barcelona, el
tribunal, apoyado por José Saramago, Eduardo Galeano
o Noam Chomsky, proseguirá en Londres, Nueva York y
Sudáfrica con el juicio a Israel y sus cómplices.
Acuerdos económicos y
geoestratégicos marcan
las buenas relaciones de
la UE y el Estado español
con Marruecos. A cambio
el reino alauita es una
pieza clave para
el control migratorio
y la seguridad.
El agotamiento de las aguas de la UE ha llevado a la pesca industrial a las costas africanas. Allí, la ausencia de estructuras estatales, como en Somalia, o la escasez de capital local, abren grandes oportunidades de negocio.
Esta activista sudafricana
crítica los acuerdos de
libre comercio entre la UE
y países de África, Caribe
y el Pacífico, que abrirían
sus mercados a los
productos europeos.
El comercio de emisiones establece en cada sector la cuota de gases que éste puede emitir. Los planes establecidos por el Gobierno han sido insuficientes para los objetivos marcados.
El rechazo a la nueva Ley
de Asilo por parte de las
organizaciones de DD HH
ha sido unánime. El
anterior responsable de la
principal ONG española
en defensa del asilo
analiza los motivos.
(Versión completa)
El Estado español continúa con su política a favor de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Esta vez ha intentado bloquear una investigación que pretende esclarecer sus impactos socioeconómicos.
Estos días se publican, en todos los
medios de comunicación, balances de
los 30 años de la Constitución y en qué
aspectos sería conveniente reformarla.
Pese al descenso de
accidentes en obras tras la
crisis del sector, las muertes
laborales suben en el sector
agrario (7,7% más) y se
disparan un 16,9% en la
industria. Otro año más, la
siniestralidad supera con
creces la media europea.
El nuevo estatuto firmado con Marruecos hace primar
los intereses económicos, políticos y estratégicos de
Europa frente a la protección de los derechos
humanos de marroquíes y saharauis.
Cuando la Unión Europea hace público
un proyecto de directiva de normas para
el retorno de los inmigrantes no regularizados
como el que ha aprobado, lo que
Desde el ingreso en la UE,
el Estado español ha recibido
unos 93.000 millones
de euros (5.275 euros por
persona, si se hubieran repartido).
Pero el grifo se
cierra. En 2013, la economía
española dará a Europa
más de lo que reciba.
Según los últimos datos publicados
por la Oficina Estadística de la Unión
Europea (Eurostat), los 25 países de
la Unión dedican, en promedio, un