El 84,5% de los militantes y simpatizantes de IU aprueban concurrir junto a Podemos y otras formaciones para las elecciones generales del 26J.
listadoIU


En esta mañana triste, el Madrid de los barrios llora la muerte de uno de sus hijos más queridos, de una de las personas que mejor conocía y amaba sus rincones. Ayer a las 23:00 fallecía Francisco Caño, nuestro queridísimo Paco Caño, como consecuencia de un tumor que fue descubierto hace apenas dos meses. A los 69 años, la enfermedad nos ha arrebatado a uno de los más grandes, maestro de maestros y referente imprescindible del movimiento vecinal madrileño y del Estado español.

El fin del bipartidismo, tan anunciado y celebrado por muchos, ya ha llegado. ¡Bienvenidos al futuro!

Verificados los límites de los Gobiernos municipales, se requiere pensar el problema desde otro ángulo, aquel original que empujó a la formación de las candidaturas, aquel que las concebía como parte de un movimiento democrático mucho más amplio.

El Gobierno de Navarra declara el Museo del Opus Dei de "interés social", paso previo para recibir las millonarias ayudas privadas de la recientemente aprobada Ley de Mecenazgo.

Desde la irrupción de Podemos y la abdicación del rey, las alarmas del régimen se han disparado.

Crece la tensión entre los sectores de la federación partidarios de trabajar por la confluencia con Ganemos y Podemos, y la vieja guardia de la formación.

La "candidatura ciudadana de unidad popular" formada por Podemos y Ganemos Madrid está mucho más cerca tras el acuerdo alcanzado en la noche del 28 de enero.
La crisis de la federación madrileña de Izquierda Unida se mantiene abierta tras la dimisión del concejal Jorge García Castaño.
El autor reflexiona sobre el asalto institucional que parte de los movimientos sociales está realizando.
El autor reflexiona sobre el papel de Izquierda Unida ante los desafíos de la actual coyuntura política.

El autor entra de lleno en el debate abierto en torno a las vías para asegurar una participación real de la población en la toma de decisiones que le afectan. Analiza la tensión, en lo tocante a niveles de democracia, entre la representación y los círculos de activistas. Una discusión de plena actualidad en Podemos, IU y otros partidos.