El Observatori del Deute en la Globalització publica el informe 'Colonialismo energético: el acaparamiento del gas de la UE en Argelia'.
listadoIberdrola

Con un 10% de la población en situación de pobreza energética, y frente a la inacción del Gobierno, varias comunidades y entidades sociales tratan de que se regule, garantice y cumpla el derecho a disponer de unos suministros básicos garantizados.

Cientos de familias desplazadas por el embalse de Baixo Iguazó y la represa de Belo Monte protestan ante la falta de alternativas para su reasentamiento.

La asociación Ecologistas en Acción advierte de que la construcción del almacén temporal individual que se pondrá en marcha en 2018 es un nuevo paso para conseguir que los reactores de la central de Almaraz sobrevivan a su plazo de expiración, fechados en 2022 y 2023.

Los vecinos de El Pedernoso, un pequeño pueblo de Cuenca, se movilizan contra Iberdrola. La compañía eléctrica tiene colocada una subestación al lado de las viviendas, que registra niveles de radiación muy elevados.

Ocho personas que participaron en la concentración pacífica contra el recrecimiento de Yesa el 10 de octubre de 2012 se enfrentan a penas de entre dos y seis años y medio de cárcel por participar en una concentración pacífica contra las obras de recrecimiento del pantano de la localidad. El Ayuntamiento de Zaragoza ha mostrado su apoyo a los imputados en el pleno municipal del pasado 30 de octubre.

En lo que va de año, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha multado a grandes empresas de varios sectores por la formación de cárteles.

La Fiscalía e Iberdrola piden 2 años y 8 meses de cárcel para 16 activistas y el fotoperiodista Pedro Armestre por entrar en la central nuclear y desplegar una pancarta en febrero de 2011.

La Fundación se retira de dos centros por no ser capaz de gestionarlos económicamente. Su director sigue fomentando el controvertido nicho de mercado del TDAH.
Numerosas empresas cierran o trasladan sus sedes y otras, como la minera Eldorado Gold, condicionan su permanencia a la seguridad policial y los salarios bajos.

Desde hace 42 años la multinacional Iberdrola explota el bajo Tormes sin dejar el caudal que exige la normativa y convierte este río caudaloso en un arroyo.
La autora analiza la trayectoria de la multinacional española Iberdrola y los motivos que han llevado a Evo Morales a nacionalizar las dos filiales de esta empresa en Bolivia.

Bolivia cierra el año con la expropiación de negocios de Iberdrola en el camino hacia la nacionalización total de los recursos, según declaraciones del presidente boliviano.

Aunque Nuclenor argumenta que el cierre de Garoña es económico, el autor explica que el cierre se debe a graves deficiencias técnicas.