Tras la Primavera Árabe se ha vuelto al statu quo conservador.
listadoGadafi
Tras el fin de la guerra, muchos libios viven hacinados
en campos de refugiados y sufren la venganza de vecinos
y miembros del Consejo Nacional de Transición.
El sociólogo francés Jean-Claude Paye analiza lo que ha supuesto la exhibición del cuerpo de Gadahfi tras su asesinato por miembros del CNT en Libia, los intereses de la guerra y la simbología que Occidente ha querido proyectar en todo el mundo.
La diversidad de agendas de los países occidentales ante
el problema libio marca la actualidad del conflicto.
La caída en desgracia de Gadafi
La resistencia libia pendiente del consenso internacional
El conflicto libio, empantanado entre los desencuentros
en el Consejo de Seguridad de la ONU y las llamadas de
la Unión Africana por alcanzar una solución política.
El periodista Alberto Arce responde a un artículo de opinión publicado ayer en la web de Diagonal acerca del carácter del régimen de Gadafi. Arce, que ha trabajado sobre el terreno en Misrata (Libia), arremete en este texto contra quienes defienden a Gadafi por su supuesto ’anti-imperialismo’.
Massanet, que ha vivido durante cinco años en Libia, explica que justo antes de la invasión, Libia atravesaba un buen momento económico tras el levantamiento del bloqueo. Asegura que la coalición de países que ha invadido el país cuenta con unos intereses muy claros: el petróleo.
Después de que lograran sus mejores momentos en los años ‘70, José María Ruiz
Mateos y Muamar al Gadafi han trazado destinos paralelos en su biografía.
La coalición de los países
occidentales quiere
hacerse con la rica
cartera de inversiones de
Trípoli en compañías y
bancos europeos.
La OTAN se inventa otra guerra por petróleo
Vea la galería de imágenes: Otra guerra por petróleo
En las dispersas y variadas filas de las izquierdas estatales e internacionales se ha producido una cierta división de opiniones respecto a la "cuestión libia". Esta división gira en torno a tres ejes: la intervención extranjera, la naturaleza del régimen libio y la naturaleza de la rebelión.
The Rock. Así llaman a Malta los 3.000 migrantes africanos anclados en esta isla, a medio camino entre Libia e Italia.