El nuestro es un país puesto al servicio de la obsesión monetarista de las oligarquías del Norte, y de su empeño en salvar una y otra vez al Deutsche Bank, que va camino de un pronto nuevo rescate.
listadoFondo Monetario Internacional (FMI)

La hipocresía del FMI y otras instituciones para combatir la evasión fiscal.
Las administraciones publicas suben su deuda un 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los buitres de los microcréditos, con el beneplácito de organismos como la ONU, empobrecen aún más a las mujeres de África.

La soberanía no se crea, es lo que otros actores reconocen en uno. Bajo esta máxima ¿qué soberanía existe en la UE? ¿Cómo se puede trabajar desde su ausencia?

La Comisión Europea, el BCE, el Eurogrupo, el Consejo Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad y FMI coinciden en exculparse.

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea –organismo que supervisa las finanzas de la UE– criticó la semana pasada la gestión del rescate en Hungría, Letonia, Rumanía, Irlanda y Portugal. Los rescates a Grecia y Chipre serán estudiados en informes aparte y el rescate a España no se ha auditado. Según el análisis, “la Comisión consideraba los presupuestos públicos de los países más sólidos de lo que realmente eran” y “no se encontraba preparada para gestionar la asistencia financiera cuando los países empezaron a presentar sus solicitudes”

El underground jamaicano se reinventa bajo la consigna ‘haz lo que puedas con lo que tengas’.

La Troika (el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea) nos tiene acostumbrados a un complejo y amable vocabulario económico que muchas veces escapa a nuestro entendimiento. Por ello, la Real Academia deEl Salmón Contracorriente. os trae esta selección de sus mejores eufemismos económicos explicados para que la próxima vez que oigamos sus poderosos consejos podamos entender mejor a “los hombres de negro”

La Plataforma de Izquierda, uno de los grupos integrados en Syriza, anuncia su propia lista para las proximas elecciones anticipadas del 20 de septiembre, que se convocarán si los consevadores no logran formar gobierno.

Resulta evidente que la deuda externa se ha convertido en un “instrumento de bombeo de recursos económicos de los países en desarrollo a los países acreedores”.

El 5 de julio se celebra el referéndum en el que se determinará si el pueblo griego acepta las condiciones que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional ha presentado hasta ahora al Gobierno de Syriza para continuar el plan de rescates que la economía griega ha sufrido desde 2010.

El primer ministro griego habría remitido una carta a la troika para aceptar los términos de cara a un tercer rescate de Grecia. Esto plantearía un escenario nuevo de cara al referéndum del próximo domingo.