Desde la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura señalan que la disminución de denuncias está relacionada con la menor movilización social, pero también con la visibilización que se está dando a este problema por parte de la sociedad civil.
listadoCoordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura

El Observatorio penal y de derechos humanos de la Universidad de Barcelona celebra su 15 aniversario con nuevos retos y reflexiones acerca del sistema penal.

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura presenta hoy su informe de 2014 sobre La Tortura en el Estado Español.
Unas jornadas analizarán hoy y mañana la realidad de la práctica de la tortura en el Estado español y los mecanismos existentes para su prevención.
La psicóloga de Jaiki Hadi Ohiana Barrios es una de las personas que participarán los próximos días 21 y 22 de noviembre en las jornadas 'Repensar el presente para tejer el futuro', organizadas en el marco del décimo aniversario de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.

El informe de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura destaca el caso de las agresiones a migrantes por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Asociaciones vecinales, grupos contra la represión y partidos políticos piden responsabilidades tras el último caso de violencia policial.

La vista oral por las torturas denunciadas tras el motín en esta prisión en 2004 finalizará el 5 de junio.
El limbo legal de los CIE es una de las claves de los casos de tortura y malos tratos detectados por varias organizaciones.

La visibilización de los casos de tortura y malos tratos por parte de las instituciones está teniendo gran impulso especialmente en Catalunya.

La bolsa, patadas o porrazos siguen formando parte del repertorio de torturas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pese a las admoniciones de Europa.