Benítez y Rosetti han documentado en ‘Panrico, la vaga més llarga’ (Ediciones del 1979, 2016) el conflicto laboral más largo desde el comienzo de la crisis
listadoCCOO

Hablamos con Laura Negrín, de la plataforma Unificando las Luchas, que engloba a 26 colectivos de trabajadores.

El sindicato presenta ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional la impugnación del despido colectivo que Cemusa formalizó el pasado mes de abril.

Anuncian que enviarán a la Junta Electoral Central una misiva para exigir la neutralidad de los informativos de RTVE durante la campaña y plantean cambiar la normativa que une al Gobierno con la presidencia de la corporación.

El 60% de las personas empleadas del sector del comercio minorista son mujeres y un 30% tiene menos de 30 años. La Confederación Europea de Sindicatos afirma que es una de las mayores fuentes de trabajo parcial involuntario en Europa, es decir, aquél en el que el empleado desea otro tipo de relación contractual.

Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.

Nuevas y viejas formas de movilización en el trabajo
Miles de personas han participado este martes en una manifestación en el centro de Madrid, en defensa de una educación pública “gratuita y de calidad” y contra la última reforma del sistema universitario aprobada por el Gobierno, el polémico Decreto ‘3+2’ del Ministro Wert.

La comunidad educativa confía en un cambio de Gobierno que derogue la Lomce.

Desconfianza y prisas para implantar este ciclo que comienza este año.

Con la Lomce llegan los cambios en los libros de texto, que vienen sin subvenciones.

La ministra de Empleo habla de cambio de tendencia en el mercado laboral. Los datos muestran que se consolida la precariedad.
El 18 de junio, la Ertzaintza desalojaba a la plantilla de Troquenor, que había ocupado la planta para confrontarse con una dirección que ha llevado al límite a la empresa.
La historia del movimiento obrero andaluz está irremediablemente unida a la historia de las organizaciones que levantaron los trabajadores en el resto del estado y con las que consiguieron arrancar los derechos sociales y laborales que hoy vemos peligrar. Son las mismas organizaciones que, bien venidas a menos o bien abocadas al diálogo y la concertación social, tenemos hoy en el terreno político y sindical. CNT, UGT, el PCE y CCOO que tras la Transición no volverán a ser las mismas.