La hipocresía del FMI y otras instituciones para combatir la evasión fiscal.
listadoBanco Mundial

Según un informe del Banco Mundial, el coste sanitario derivado de la contaminación atmosférica en el Estado español fue de 50.000 millones de dólares en 2013.

Los buitres de los microcréditos, con el beneplácito de organismos como la ONU, empobrecen aún más a las mujeres de África.

Hablamos con el filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader sobre los movimientos sociales, los gobiernos progresistas y las nuevas alianzas en América Latina.

La empresa española Hidralia está acusada de numerosos crímenes en Guatemala. Un caso entre tantos que han colocado a este país en un estado de excepción permanente.

El 26 de septiembre, una acción coordinada desarrollando tres tácticas diferentes obligaba a suspender las reuniones de la cumbre del Fondo Monetario Internacional.
Hablamos con ltziar Ruiz-Giménez, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos, sobre las políticas hegemónicas de ‘paz liberal’.

Se ha generado una retórica, con respecto a América Latina, que nada tiene que ver con su realidad y que forma parte de una estrategia de dominación política correlativa a las nuevas formas que a

DIAGONAL ha tenido acceso a una copia de un documento “estrictamente confidencial” que establece reformas estructurales con un calendario para 2013 y que hipoteca el futuro del país. El texto ha sido filtrado a algunos medios y acaba de ver la luz en Túnez.
El Fondo Monetario, al igual
que el Banco Mundial
(BM), surge de los Acuerdos
de Bretton Woods en
1944, donde se conformaron las bases
La hambruna devasta la región del Cuerno de África por políticas corruptas y la complicidad de Occidente. La ONU pide 1.600 millones a la comunidad internacional.
Aprender de las
experiencias del pasado
es condición sine qua
non del éxito de los
movimientos y la de
Génova es quizá una de
las más aleccionadoras.
La cumbre de cambio
climático de Cancún
ha servido para insuflar
más aire a la burbuja del
comercio de derechos
de emisión de CO2.
Más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo, entre ellas Ecologistas en Acción, reunidas en Cancún, en la cumbre Justicia por el Clima, ponen en marcha una campaña para exigir que el Nuevo Fondo Global para el Clima se gestione en el marco de Naciones Unidas.
El descubrimiento de petróleo en el Chad en 1999 supuso un renovado interés por el país centroafricano. Las multinacionales extraen el petróleo y dejan detrás miseria y las migajas del festín.
Texto de Donato Lwiyando