Un repaso a la política migratoria aplicada por los gobiernos del PSOE que contradice las promesas de su programa para las elecciones generales.
listadoAlfredo Pérez Rubalcaba

Desde la irrupción de Podemos y la abdicación del rey, las alarmas del régimen se han disparado.

El papel del Partido Socialista en el proceso de abdicación del rey ha sido la herencia envenenada de Rubalcaba para quien gane la carrera sucesoria del partido.
La Audiencia Nacional ha absuelto a los jóvenes, acusados de pertenecer a la "cantera de ETA" y que denunciaron torturas durante su detención e incomunicación.
El secretario general del PSOE anuncia que dejará el cargo tras el Congreso por los malos resultados electorales.

La intervención del secretario del PSOE en el debate sobre el Estado de la Nación antepone la política de fronteras a las peticiones de dimisión de Fernández Díaz por la masacre. El dirigente social liberal insiste en pedir más pruebas pese a que uno de los vídeos y testimonios difundidos por eldiario.es ya muestran disparos directos de botes de humo sobre los inimigrantes a nado.

El jueves 28 de noviembre Rubalcaba debía dar una conferencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Más de un centenar de personas acudieron para gritarle "¡agua, luz y gas derecho universal!" consiguiendo finalmente que el acto se suspendiera.

Después de su conferencia, el PSOE quiere ser un poco más rojo... pero ese color ya no representa los valores de antaño.

Sin una movilización popular fuerte, el carácter limitado de un gobierno provisional y el cálculo electoral hacen dificil la posibilidad de una dimisión del presidente.

Los yayoflautas de Madrid visitan la sede del PSOE en la calle Ferraz para denunciar el "fraude político y constitucional" de este partido.

El debate sobre el estado de la nación se saldó con tres muertos y diecisiete heridos, cifras similares a las de hace dos años, cuando murieron dos diputados y resultaron heridos veintiuno.

En 2012 se cumplían 40 años del inicio de uno de los movimientos que más agitó el período de la Transición. Radiografiamos las vicisitudes que enfrentaron.
Ante el escenario abierto después del retroceso electoral sufrido en las elecciones gallegas y vascas y la decisión del PSC de defender el derecho de Catalunya a decidir su futuro, son muchas las voces dentro del propio PSOE que reconocen que su partido se encuentra en la más grave crisis de su historia. No faltan, desde luego, razones para llegar a esta conclusión.
El autor analiza, a través de la elección de Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general, las contradicciones no resueltas tras el 38 Congreso federal del Partido Socialista.
Sobre el PSOE y su necesaria disolución, por Roberto Herreros