listadoAlberto Ruiz-Gallardón

Movimientos sociales y migrantes, principales objetivos de una reforma que también castiga con severidad los delitos relacionados con la pobreza.
Los consistorios no aclaran cómo afectará a las plantillas la supresión de empresas municipales en su búsqueda del equilibrio presupuestario.

La reforma que criminaliza el aborto destaca en una reforma del Código Penal que incluye otras medidas que afectan especialmente a las mujeres.

Constantemente en la picota por estar demasiado politizado, la reforma del Consejo General del Poder Judicial refuerza el control del Gobierno sobre este organismo.
La comisaria europea de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding, ha criticado el proceso de copago judicial que puso en marcha Alberto Ruiz-Gallardón el pasado mes de noviembre.

Los colegios de abogados recogen firmas en contra de la nueva ley de tasas, una ley que es criticada desde ámbitos tan conservadores como la Audiencia Nacional.

Los grupos de acción directa no violenta formados por personas mayores piden el cese de la violencia policial indiscriminada, el fin del uso de las balas de goma y critican la reforma del Código Penal anunciada por Gallardón.

Funcionarios del Registro Civil piden al Gobierno que no aplique la reforma de la institución planteada por Justicia, que otorga sus competencias a registradores y notarios.

Tú y yo lo sabíamos, el Gobierno de Rajoy tiene a los ministros más bocachanclas (del latín buccacalceus). He aquí el top navideño que no podrás ver en la prensa seria.
El Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz-Gallardón apuesta por el copago judicial con el aumento de pago de tasas judiciales para la ciudadanía.
El episodio de la cacerolada frente a la casa del alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón ha servido, además de para responsabilizar al 15M de una acción con la que no estaba relacionado, para dar un barniz ’indignado’ a las protestas particulares de sectores empresariales del barrio de Chueca.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado la privatización de otro polideportivo, el del distrito de Chamartín. Con ese centro deportivo ya son once los que pasan a manos particulares para su gestión.