Fernando Casado, autor de 'Antiperiodistas: confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela', pone de manifiesto los secretos y vicios de la profesión periodística al escribir sobre Venezuela.
listadoABC

Javier fue detenido cuando grababa la protesta vecinal ante una redada racista en Lavapiés en marzo de 2012. Los hechos fueron retratados en los medios como "riña tumultuaria". Días después, 'El País' reconoció la parcialidad de la información publicada.

El pasado viernes la CUP anunció que aplazaba todos sus compromisos en los medios hasta la conferencia política del próximo 8 de octubre.

Felipe González escribió un prospecto. Solo que en vez del Omeprazol se puso a hablar de Cataluña.

Galería de los horrores en el tratamiento informativo de la crisis del ébola en medios de comunicación privados y públicos.

Policía, Ministerio del Interior, Ibercaja, ABC y Ayuntamiento de Sevilla unen sus fuerzas en una campaña de criminalización contra la Corrala Utopía. El resultado, artículos en las páginas de ABC que provocan carcajadas y vergüenza ajena.
Mientras “la familia natural” puja con fuerza desde los
sectores neoconservadores, el neoliberalismo pone la
dimensión de género en el epicentro de sus recortes.
La familia nuclear es radioactiva
La familia y el auge del Estado de mal-estar
El pasado viernes, dos personas fueron detenidas en el barrio madrileño de Lavapiés cuando protestaban contra un control ilegal a personas de origen extranjero. Los medios generalistas han reproducido la versión de los hechos facilitada por la Policía sin contrastar en ningún caso con otras fuentes presenciales.
La portada de ‘ABC’ del pasado 3 de marzo recogía el último dato de parados: casi 3,6 millones. El diario no decía nada de su propia contribución al constante aumento de ese número. 238 trabajadores serán despedidos si se acepta el ERE propuesto.
“Un español que perteneció a Fuerza
Nueva se convierte en el ‘cerebro
gris’ de Chávez”. Este artículo, publicado
en su edición del domingo
La teoría de la conspiración ha creado una brecha en
la derecha mediática. De un lado, ‘El Mundo’ y la
COPE. Del otro, el
grupo Vocento, con ‘ABC’ y Punto Radio.