Reproducimos la carta abierta de un indignado al periodista Ignacio Escolar, en respuesta a las críticas del ex-director de Público sobre la legitimidad del intento de bloquear el ’Parlament’.
listado15M
Una treintena de furgonas de antidisturbios rodean la entrada del parque de la Ciutadella por la calle Pujades. Los mossos ya han abierto una vía por la calle Wellington-Zoo mientras cientos de personas llegan a la convocatoria del 15M para bloquear la sesión presupuestaria de hoy en el Parlament.
[Sigue el minuto a minuto en la cuenta de Diagonal en twitter: @El_diagonal]
Escucha la cobertura del bloqueo al Parlament que está realizando la radio Contrabanda
Las tecnologías digitales
(web, Facebook, Twitter,
YouTube, radio y televisión
online, N-1, listas de
correo...) son clave en el
15M, tanto para publicar
como para organizarse
políticamente.
Las asambleas populares han legitimado las plazas como
espacios de participación política en cuestión de semanas.
Lo nuevo de esta fórmula es su diversidad y el carácter
multitudinario. Reflexionamos sobre algunas paradojas.
Activistas del 15-M en Madrid realizan una acción en la CEOE para denunciar la “legalización” de la esclavitud que supone la reforma de la negociación colectiva.
El centro Ocupacional Magerit fue cerrado a principios de marzo. Desde entonces, hace 93 días, usuarios, padres y trabajadores de este centro ocupacional están encerrados en su interior a modo de protesta por el cierre y el reparto del personal y de los enfermos en otros centros.
Un grupo de activistas decidió concentrarse desde anoche a las puertas de las Cortes como acto de repulsa a la constitución de las mismas. La policía ha cargado contra ellos en torno a la 1 y media del mediodía. Hay confirmados 6 detenidos y al menos 15 heridos.
El movimiento 15-m necesitaba un acto así para rearmarse de ánimo combativo. La sentada pacífica frente al congreso ha escrito una página más en el libro de desobediencia civil de estos activistas. Hasta 4000 personas, en el momento álgido, desafiaron de forma pacífica a las 20 furgonetas de la Policía Nacional que impedían el tránsito por la Carrera San Jerónimo.
El pasado domingo Atenas vivió la mayor manifestación en 30 años. La asamblea popular celebrada en la plaza Syntagma anuncia que van a intentar bloquear la votación del segundo rescate que el gobierno ha pactado con la troika UE, FMI y BCE.
El plan de ahorro del Senado de Hamburgo ha encendido todas las alarmas de la comunidad universitaria que se ha echado a la calle de manera unitaria ante el recorte. Se están llevando a cabo diferentes acciones de protesta.
Más de un centenar de focos activos del movimiento 15-M en Madrid retomaron el trabajo que comenzaron el fin de semana anterior. En la Asamblea de Carabanchel se paró una redada ilegal y desde Lavapiés se convoca a una marcha-concentración para este miércoles 8.
Minuto y resultado: el movimiento 15M entra en su cuarta semana
¿Qué se puede y qué no se puede hacer en las calles y en las plazas? A raíz de las peticiones de desalojo de las acampadas, Gemma Galdón reflexiona acerca de los consensos construidos sobre el uso del espacio público.
En Barcelona 150 personas siguen a Puig hasta el Auditori. En Murcia y Valencia, la movilización constante se traduce en diversas acciones de protesta de caracter simbólico.
Grupo de Trabajo sobre género y sexualidad: En Sol estamos por lo de todos
La irrupción de las acampadas muestra el trabajo
invisibilizado de nuevos colectivos sociales. Pero
lejos de consolidarles, les exige volver a reinventarse.
Siguiendo la estela de su homóloga catalana, muy activa desde hace meses, esta mañana se ha presentado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid. Compuesta por decenas de familias que no pueden hacer frente a sus deudas bancarias y que han perdido o corren el riesgo de perder su vivienda, exige la paralización de los procesos de desahucio en marcha y la regulación de la dación en pago con carácter retroactivo.