Más de 50 personas concentradas delante de un portal en Aluche consiguen que la comisión judicial desista de ejecutar el lanzamiento de una mujer de 82 años que hipotecó su casa con un préstamo exprés para ayudar a su yerno
listadoVivienda
Las manifestaciones en 40 ciudades de todo el territorio español el 25 de septiembre por el derecho a la vivienda digna y contra los desahucios suponen una nueva cita fuerte del ’otoño caliente’.
Vídeo: Convocatoria de la manifestación por el derecho a la vivienda. Vía PAH.
Del 15-S al 15-O: citas para calentar el otoño indignado
La rebelión pacífica de las personas ahogadas por las hipotecas
Dación en pago: una solución posible y necesaria
El verano de 2011 en el Estado español ha sido anómalo por la intensidad y continuidad de las luchas sociales. Sin embargo, la persistencia de las políticas de austeridad con las que se está respondiendo a la crisis en EE UU y la Unión Europea hace que resulte previsible una nueva temporada de protestas. Las redes ya preparan sus debates y acciones. El reto es combinar la participación
abierta con las respuestas rápidas a las maniobras de los gobiernos y las
agencias al servicio de la élite.
Artículos relacionados:
Las redes señalan al toro de Wall Street
Hacia la huelga social euromediterránea (por Madrilonia)
El Otoño del 15M
15M: victorias y transformación
15M y ciudadanía. La ola que no cesa
Especial 15M
Esta crónica sobre un desahucio paralizado el 19 de julio en Sevilla merece ser leída como una reflexión sobre las desigualdades sociales, las virtudes comunicativas del movimiento 15M y los efectos dispares de las coberturas de los medios corporativos.
Nueve semanas después de la primera acampada, la actualidad política está atravesada por las reivindicaciones consensuadas en las plazas de todo el Estado. A pesar de ello, ni PP, ni PSOE han abanderado ninguna de sus grandes propuestas. Una muestra de esto son dos temas que han ocupado las portadas de los diarios: en el Debate del Estado de la Nación se han tomado medidas para paliar el impacto sobre las familias de la hipoteca, insuficientes según los movimientos por una vivienda digna; y la falta de transparencia en la gestión de un impuesto como el canon ha permitido que el Ministerio de Cultura no ‘controlara’ sus usos.
El experto en deuda ilegítima Éric Toussaint, al 15M: "Necesitamos una revolución auténtica y el movimiento es solamente una primera etapa, pero fundamental y entusiasmante".
En el último Debate de la Nación, se observan perfectamente las tendencias, no ya políticas, sino de interés de todos los grupos parlamentarios, que proponen insistentemente la necesid
En las últimas semanas, los desahucios frustrados
por la acción ciudadana han crecido en
la misma proporción y con la misma velocidad
con la que se extienden las plataformas
de afectados por la hipoteca (PAH) por todo
el Estado. Un proceso de empoderamiento de
las familias que no se entiende sin el empuje
solidario del Movimiento del 15 de mayo.
“Insuficiente” y “como intentar parar una hemorragia con una tirita”. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha reaccionado con frialdad ante las reformas en favor de los hogares hipotecados anunciadas por Zapatero en el debate sobre el estado de la nación.
Florencio San Agapito, presidente
de Telefónica Ingeniería de Seguridad,
está imputado por cohecho,
fraude y blanqueo de capitales en
el sumario del caso Malaya. San
Agapito es socio del presidente de
Telefónica, César Alierta, desde
que éste dirigía Tabacalera. La empresa
de telecomunicaciones ha
presentado recientemente un ERE,
a pesar de haber obtenido beneficios
millonarios en 2010.
10.000 millones
de beneficios
no frenan el ERE
Vídeo: ’flashmob’ sobre Telefónica junto a la acampada de Barcelona
La manifestación convocada por el movimiento nacido el pasado 15 de mayo en demanda de una “Democracia real ya” ha sido un éxito rotundo en Barcelona. Más de 250.000 personas según los organizadores, 75.000 según la policía local y 20.000 según el departamento de interior del Govern catalán.
Las distintas etapas por las que en apenas un mes ha pasado el llamado “Movimiento 15M” se evidencian no sólo en la fisonomía de las Plazas, de sus ocupantes y de las conciencias de muchas personas que han despertado con el ruido de la indignación colectiva, sino también en el comportamiento de aquellos que ocupan los distintos niveles de gobierno.
Vídeo sobre el 15J: Que no nos despisten / vía okupemlesones
El Ayuntamiento de Riaza recalifica los terrenos de dos
terratenientes y continúa con la política del ladrillo en
un pueblo abandonado a 20 kilómetros del casco urbano.
Cerca de 500 personas se agolpan a las puertas de la casa de una familia en el barrio madrileño de Tetúan para impedir su desahucio.
Dación en pago, una solución posible y necesaria
Vídeo: sigue la acción en directo (vía acampadasoltv)
Con ritmos cuidadosos y después de largos debates
van saliendo algunas propuestas desde las asambleas
y las acampadas que desde el 15 de mayo se han
instalado en decenas de ciudades del Estado español.