Los test de estrés pueden precipitar nuevos programas de ayudas a un sector sobreendeudado.
listadoUnión Europea

Aumentan las cifras de salidas por motivos laborales y la organización de los emigrados.

Tras la presión social contra la reforma de la ley del aborto de Gallardón, la ley española se debatiese en el Europarlamento el pasado jueves 16 de enero. Ello ha motivado una avalancha de apoyos institucionales contra la reforma del al Ley del aborto de Gallardón a nivel español, europeo y dentro de su partido.
El autor aprovecha su elogio de las tesis del economista Marcello De Cecco para defender el ámbito europeo como única salida democrática a la crisis financiera.

Peugeot, Mercedes Benz o Telefónica son algunas de las empresas más subvencionadas.

Habitantes de los bloques vacíos recuperados por el movimiento se concentran frente a la sede del Gobierno catalán. Hoy se conoce la resolución de Estrasburgo sobre la solicitud de desalojo del bloque del 'banco malo' en Salt (Girona).
Que un Gobierno zombi como el de Rajoy continúe en pie merece una explicación antes que una ofuscación, opina el autor en este diagnóstico de la situación política actual.

Interior ha recortado los medicamentos en prisión un 7,83% en los últimos años, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades mentales en la cárcel.
Las propuestas de un salario mínimo europeo o de una renta básica incondicional buscan atajar la caída de salarios provocada por la crisis.

Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego.

Empresas como Indra, EADS o Siemens tienen un nicho de mercado en el desarrollo de tecnologías para el control fronterizo. La autora de ‘El negocio de la xenofobia’ explica cómo encaja ese gasto con los discursos y políticas europeas sobre inmigración.

Una sentencia del Supremo de EE UU invalida las patentes sobre dos secuencias genéticas.

El presidente del Gobierno francés adelanta nuevos recortes en una entrevista y recoge las propuestas de la patronal para aumentar los años de cotización necesarios para jubilarse.

Las grandes empresas se han asentado en Bruselas para influir en los acuerdos políticos y algunos europarlamentarios incluso trabajan para ellas.

Los movimientos siguen planteándose cómo converger para construir otra Europa.