A finales de agosto se cumplieron 100 días de la huelga indefinida que afecta a
más de 30 empleados del servicio municipal de grúas de Sevilla. El conflicto les
enfrenta a Aussa, la empresa titular del servicio, y al propio Ayuntamiento de la
capital, gobernado en coalición por PSOE e Izquierda Unida.
listadoSevilla
El lunes 12 los trabajadores del servicio municipal de grúas de Sevilla volvieron al
trabajo tras 117 días de huelga. La empresa Aussa, de titularidad pública en un
51%, aceptó la readmisión sin condiciones de los dos trabajadores que seguían
despedidos. ¿Un buen punto de partida para mejorar sus condiciones laborales?
En medio del debate universitario que
está provocando la implantación del
Espacio Europeo de Educación
Superior, se acaba de inaugurar la
Universidad Libre para la Construcción
Colectiva (UNILCO) de Palomares
del Río (Sevilla). Los primeros cursos
de este proyecto que pretende ser colectivo
y participativo serán
‘Movimientos sociales y democracias
participativas’ y ‘Planificación de los
procesos comunicativos’.
Recientemente se han celebrado,
en Santiago de Compostela y en
Granada, las XII Jornadas de
Apoyo a Personas Presas y la VII
El Sindicato de Obreros del Campo convoca huelga general indefinida en la recogida de la naranja desde el 24 de noviembre por el incumplimiento del convenio firmado. La radiografía de las campañas agrícolas andaluzas muestra que no se trata de una situación aislada.
Madre trabajadora y delegada sindical: dos motivos por los que Plus Supermercados ha despedido a una empleada. CNT lucha por la nulidad del despido.
Mientras el Gobierno pacta con
las asociaciones católicas la
reforma de la LOE, individuos y
organizaciones de base van respondiendo
a los intentos de la
Iglesia por conservar su poder.
Ya se han recogido 50.000 firmas
para revisar el Concordato
que, desde 1979, rige las relaciones
entre el Estado y la Iglesia.
Y se suceden en diversas
ciudades las campañas por la
apostasía.
Desde que un grupo de empleados de cadenas comerciales de Milán convocara en 2001 el primer May Day, la iniciativa ha encontrado eco en otras ciudades europeas que se han sumado al primero de mayo de la precariedad. Este año el May Day se celebra en
doce ciudades europeas, incluyendo Sevilla y Barcelona, para volver a espantar los fantasmas de la falta de derechos básicos de vivienda, sanidad, ciudadanía o trabajo.
El 20 de abril dan comienzo las jornadas “Migraciones,
ciudadanía y globalización”, que se celebran en el
Ateneu Candela de Terrassa (Barcelona), para poner
en común las diferentes experiencias de activismo
contra las fronteras internas y externas en Europa.
Tras la caravana europea a Ceuta contra la ‘valla de la
muerte’, el 4 y 5 de noviembre de 2005, se han creado
y revitalizado asambleas de lucha contra las fronteras
y por los derechos de los inmigrantes. Un movimiento
formado por activistas, jóvenes precarios y migrantes
que puede empezar a despegar en el Estado español.