El personal que trabaja en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denuncia el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.
listadoMadrid

Los colectivos de trabajadoras del sexo Hetaira y Afemtras responden a la presentación, el pasado miércoles, de una guía de comunicación sobre prostitución y trata de personas destinada a los periodistas.

Este domingo tuvo lugar una convocatoria municipalista, con la asistencia de más de 300 personas, con la idea de organizar una agenda política que permita revitalizar "la fuerza de la protesta en la calle".

Ecologistas en Acción lanza una campaña de financiación colectiva para cubrir los gastos del procedimiento judicial por el que recurrieron la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que rebajaba el nivel de protección del Edificio España.

El consistorio pagará a la hasta ahora empresa concesionaria Bonopark 10,5 millones en concepto de rescisión de un contrato, al que aún le quedaban ocho años.

La reunión de representantes de las personas que trabajan en la venta informal se ha centrado en la búsqueda de soluciones laborales y en la reclamación de un "carné de ciudadanía" que faciliten la vida a este colectivo de vecinos de Madrid.

La plataforma llama a no bajar la guardia ante el peligro de que la medida quede "sepultada en oscuras negociaciones, escrituras ambiguas o entramados jurídicos”.

Establecer nuevos planes y reactivar la movilización ciudadana para servir de contrapoder efectivo son dos de los objetivos del encuentro que se celebrará en Madrid el 25 de septiembre.

La lucha de las asociaciones vecinales de Chamberí (Madrid) ha logrado que el gobierno autonómico no recurra la sentencia que le obliga a restablecer la parcela al estado previo a la construcción del campo de golf. Ésta es la historia de una victoria.

El alto tribunal reitera la resolución emitida en julio de 2015, descartando que hubieran razones económicas o productivas para el despido de la mitad de la plantilla de la UTE Raga-Nitlux y señalando que la empresa violó el derecho a huelga de los trabajadores.

El Juzgado de Instrucción 30 de Madrid ha ordenado hoy la apertura de juicio oral contra los imputados.

En todo el mundo, en distintas provincias, proliferan los memoriales, menos en Madrid, que le niega el homenaje a las victimas del franquismo.

El fiscal ofrece a los siete imputados por al manifestación laica del 17 de agosto de 2011 condenas de multa a cambio de que todos se declaren culpables.

La Fiscalía pide para ellos penas que van del año y medio a los cinco años de prisión. La manifestación se convocó en denuncia por los 50 millones de euros que costó la visita del papa.