Un préstamo de Triodos Bank a O’Belén pone en entredicho que el banco cumpla sus propios criterios éticos. Clientes desencantados han solicitado algún gesto de distanciamiento.
listadoel Estado español
La firma del memorándum con la UE no ha pillado con el pie cambiado a 15MpaRato. Repasamos la trayectoria de la plataforma que ha conseguido incluir su querella en la causa de la Audiencia Nacional contra Bankia.
Los autores, Juristas y autores de ‘No hay derecho: la ilegalidad del poder en tiempo de crisis’, reflexionan sobre el obcecamiento represivo del Gobierno en tras la llamada de atención del Tribunal de Estrasburgo sobre la llamada ’doctrina Parot’.
Nasser Khoury responde a cuatro preguntas sobre las implicaciones de la última reforma del Gobierno: ¿Por qué reducir cotizaciones sociales?, ¿En qué va a consistir el ‘banco malo’?, ¿Qué consecuencias tendrá la subida del IVA?, ¿El Memorándum cerrará la crisis?
El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre la ilegalidad de la llamada doctrina Parot ha provocado una importante sacudida en el sistema judicial español y ha recibido acogidas divergentes en Euskadi y Madrid.
Los gobiernos han hecho con las palabras en los últimos 35 años lo que han querido, pero han perdido el monopolio para hablar de democracia.
Las centrales sindicales fijan una agenda para la huelga general en septiembre el día en que las protestas del sector público recorren más de 80 ciudades.
El Gobierno se ha acostumbrado a aprobar sus “ajustes” por Real Decreto y a ocultar información relevante sobre el contenido concreto de las medidas.
La sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual ya emite requerimentos. Entrevistamos a Carlos Sanchez Almeida, abogado en el caso Cinetube.
Empresas de telecomunicaciones recomiendan a Industria acabar con la neutralidad de la red mientras las iniciativas legislativas chocan con derechos fundamentales.
Presentamos diferentes iniciativas de personas sin empleo que han decidido que prefieren explorar las soluciones colectivas a las salidas individuales. Desde los más veteranos, como Berri Otxoak, hasta la Asamblea de Desempleadxs de Madrid.
Varios proyectos pedagógicos relacionados con la memoria histórica salen adelante con financiación de particulares a través del crowdfunding.
El Servicio Público de Empleo despedirá, entre julio y octubre, a 3.000 orientadores y promotores laborales de los programas para desempleados de larga duración.
Los autores explican el trasvase de recursos desde el segmento de la población más pobre hacia los hogares más ricos.
El 15 de agosto termina el plazo para solicitar la ayuda de 400 euros para parados de larga duración y el PP se ha negado a prorrogarla.