A 16 años de la masacre de Acteal, la Corte de Apelaciones de New York desestima la denuncia interpuesta contra el ex presidente Ernesto Zedillo por su complicidad en la muerte de 45 indígenas tzotzil en 1997.
listadoChiapas

¿Qué ha pasado en estos 20 años en las Comunidades Indígenas de Chiapas, como para que de centenares de visitantes, brigadistas, observadores internacionales y gente solidaria, se haya pasado al mismo desinterés aparente que muestran los medios de comunicación, que tanto contribuyeron a lanzar las figuras populares del neozapatismo?

Familias de una comunidad zapatista sufren agresiones por su resistencia al sistema oficial de enseñanza y la puesta en marcha de una escuela autónoma en lengua tzeltal.
Cuando el 1º de diciembre, Peña Nieto juraba su cargo de presidente pese a las denuncias y protestas de fraude, las élites mexicanas parecían haber alejado los vientos a favor de transformaciones
El Gobierno realoja
a indígenas de Chiapas en
nuevos núcleos rurales
más grandes, en teoría
para mejorar su calidad de
vida. Detrás se esconden
intereses económicos y
un plan para desarticular
al Ejército zapatista.
Las organizaciones solidarias con las luchas de los
pueblos mexicanos observan con preocupación la
escalada represiva que motivan los intereses de
multinacionales y grandes potencias en la zona.
Mikeas Sánchez nació en el pequeño pueblo de Tujsübajk (Chiapas, 1980). Es poeta y narradora zoque. A los siete años comenzó a hablar español y hoy se encuentra realizando su tesis en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde vive con Matsa, su hija de seis meses.
1. Breve resumen histórico de vuestro colectivo.
2. Objetivos a corto plazo y a largo plazo.
3. Límites y cosas pendientes en este momento.
4. Qué aportáis a lo que ya existe, y cuál es vuestra
conexión con el entorno.
Hasta que se comiencen a despejar
las incógnitas de la nueva etapa
abierta por el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), resulta