El campamento improvisado, situado junto al metro de Stalingrad, ha visto aumentar el número de sus 'residentes' en los últimos días tras el desalojo de Calais.
listadoCalais

La evacuación del mayor campamento de migrantes de Europa ha permitido realojar a más de 5.000 refugiados en centros de acogida, pero también ha comportado numerosas detenciones y la creación de otra 'Jungla' en las calles de París.

Un despliegue de 3.000 policías ha comenzado esta mañana a desmantelar la Jungla de Calais, el campamento en que sobreviven entre 7.000 y 10.000 migrantes.

El profesor italiano habla de una “politización explícita” de los refugiados.

Cuando el 23 de abril las buenas conciencias europeas y sus dirigentes publiciten las palabras de Cervantes y Shakespeare, recordemos los cuerpos repudiados, perseguidos, expulsados, recordemos a Hamlet en Calais y la política de los gusanos.

La justicia francesa ordenó los primeros derribos en el asentamiento de 3.500 personas sin otra alternativa viable que unos barracones ya saturados.

El sábado 23 de enero 3.000 migrantes, refugiados y solidarios se manifestaron desde el campo de refugiados de Calais, en coordinación con otras movilizaciones en Grecia y Turquía, para demandar la apertura de fronteras y una verdadera política de asilo.

El sábado 23 de febrero 3.000 migrantes, refugiados y solidarios se manifestaron desde el campo de refugiados de Calais, en coordinación con otras movilizaciones en Grecia y Turquía, para demandar la apertura de fronteras y una verdadera política de asilo.

Los nodos de solidaridad con los refugiados nacen en varias ciudades europeas.

Una “flotilla” humanitaria británica para los inmigrantes de Calais muestra la cara solidaria de los militantes europeos ante la catástrofe humanitaria producida a raíz de los conflictos en Siria e Iraq, que han establecido 2014 como el año con más refugiados de los últimos 20.

Un grupo de activistas británicos aprovecharon una oferta del diario para llevar ayuda humanitaria a Calais, donde viven más de 2.000 personas migrantes a la espera de cruzar el Canal de la Mancha.
Toma policial de la ciudad portuaria de Calais para evitar la circulación de migrantes hacia el Reino Unido.