Julio Anguita visitó Asturies el 11 y 12 de Julio para presentar su libro "Conversaciones sobre la III República" (Editorial El Páramo), escrito junto a la periodista Carmen Reina, en un acto organizado por el Partido Comunista de Asturias. DIAGONAL ASTURIES aprovechó su visita para entrevistarle. Por su interés, publicaremos la entrevista en dos partes. En la primera, el impulsor del Frente Cívico aborda la situación de la izquierda, los últimos casos de corrupción política, la imputación del portavoz de IU en la Xunta Xeneral, Ángel González, o la relación con el PSOE.
listadoAsturies


Clemente Bernad (Pamplona, 1963) nos presenta su último libro “Desvelados”. Este proyecto fotográfico, que documenta las exhumaciones de las víctimas del fascismo, estuvo, al igual que los propios cadáveres, a punto de no ver la luz por la censura política. Bernad, además de un prolífico fotoperiodista, cineasta y articulista imparte talleres de fotografía, el último en Uviéu organizado por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos. Hablamos con él del “momento decisivo” en el que nos encontramos.

Un joven asturiano vive en Buenos Aires desde siempre, se entera que Nacho Vegas brindará dos conciertos en el país y decide entrevistarlo. Para sorpresa recibe una rápida respuesta afirmativa. Adrián Fernández realiza esta entrevista a Nacho Vegas para DIAGONAL ASTURIES y juntos, desde la intimidad de dos asturianos fuera de su tierra, conversan sobre cultura popular, neoliberalismo, la lucha obrera y la fallida Transición, el nacionalismo español o el individualismo neoliberal dentro del arte y la música.

Diagonal Asturies va a más. Esto que tás lleendo ye l’aniciu de la nueva era dixital del periódicu d’actualidá crítico asturianu; paralelamente la edición impresa, trimestral y gratuita mantién la tirada de miles d’exemplares y espoxiga de les 12 a les 16 páxines. Nel nuestru particular Gran Salto Adelante la xera contrainformativa n’Asturies garra un calter más estable y ellaboráu.

Las y los investigadores se echaron a la calle el pasado 14 de Junio, en la segunda movilización del curso, para reivindicar una solución ante la situación crítica en la que se encuentra la investigación asturiana.

La precaria situación que sufre nuestro sistema educativo y la próxima aprobación de la LOMCE provocaron el 25 de abril una protesta coordinada en toda España por parte de la comunidad educativa que en Asturias buscaba reapropiarse del espacio público. Mientras la Universidad sacó las clases a la calle, padres y profesores de secundaria tomaron los centros.

Manifestación histórica y multitudinaria en Uviéu para intentar paralizar la Ley Wert, definida por los manifestantes como una apuesta por la mercantilización y privatización de la educación.

El también presidente de Liberbank y HC ha suprimido la Obra Social de la Caja, a la que ha llevado a su privatización, pero mantiene un sueldo de más de 600.000 euros, si tenemos en cuenta su presencia en múltiples Consejos de Administración.

En tiempos de crisis es cuando más claro queda que la toma de decisiones transciende al poder político. A las sagas tradicionales de los Masaveu y Cosmen hay que sumar hoy el creciente poder de unas pocas multinacionales. Gobierne quien gobiene en nuestra tierra, hay un escogido grupo de apellidos que aparecen permanentemente en los proyectos de las grandes infraestructuras asturianas. Sus apoyos o la falta de ellos quitan y ponen cargos, y son correspondidos con recalificaciones o concesiones de las obras faraónicas realizadas en los últimos tiempos. La tercera pata del banco, tratándose de Asturies, no podía ser otra que los amigos del poder político.
Tres mozos irreductibles del Nalón decidieron nun colar de la so tierra y entamar un proyectu empresarial que combatiera l’holocausto llaboral de les cuenques. Nacía asina Cerveza Caleya, bébora artesanal fecha por quienes creen que “se pueden buscar soluciones de negociu alternatives, atractives y comprometíes cola cooperación al desarrollu y la cohesión, atendiendo a la dificultá de facelo en tiempu de crisis, en llares deprimíos pol desempléu”.
Año 2012. El mismo Estado que parecía abocado a abandonar el intervencionismo vacía las arcas públicas en el rescate bancario y se entrega a pagar la deuda privada contraída por los bancos que financiaron la burbuja inmobiliaria.
La ilegitimidad de la deuda se convierte en tiempos de crisis en una herramienta de lucha ciudadana y de cohesión social.
Con la compra de un paquete cercano a los dos millones de euros, Carso se convierte en el accionista mayoritario aunque sin el control total del club asturiano.

Hablamos con el nuevo y joven rostro del pensamiento crítico español sobre las posibilidades de cambio rupturista en el Estado Español. Doctor e investigador en Ciencia Política en la Complutense, Íñigo Errejón (1983) es miembro de de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, con la cual trabaja en Latinoamérica colaborando con los nuevos gobiernos de la izquierda rupturista. Como colaborador del programa La Tuerka, de Canal33, se está convirtiendo en un referente del pensamiento crítico de izquierdas en el Estado. Diagonal Asturies aprovechó su visita al aniversario del CSOA La Madreña (Uviéu) para hablar con él.