En pocos meses, el barril de crudo pierde la mitad de su valor, llevando a la crisis a unas economías todavía dependientes.
listadoAmérica Latina

Yuderkys Espinosa, integrante del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), critica la concepción occidental del feminismo.

El feminismo descolonial plantea una ruptura radical con las dinámicas de dominación y privilegios coloniales.

Aunque por la variedad de situaciones sea delicada toda generalización, las publicitadas dificultades del PT brasileño y del kirchnerismo argentino para renovar sus presidencias se pueden leer como otras tantas señales de un cambio de ciclo. ¿Un cambio de fase que no se limita a lo político, sino que también afecta a lo social y a los movimientos sociales? Aportamos una visión continental.

El analista Raúl Zibechi siguió de cerca la llegada de los nuevos gobiernos "progresistas" a América Latina.

Mark Aguirre es periodista, con experiencia durante muchos años en distintos países de Asia, África y América Latina, autor del libro de reciente publicación 'Una América Latina inconveniente. Cómo los peones se están apoderando de la finca' (Viejo Topo).

Nuevas potencias, como China o Brasil, han comenzado a competir en un terreno donde Estados Unidos y las empresas de la Unión Europea antes tenían exclusiva.
Parte de las apuestas políticas y candidaturas de 'ruptura' con el bipartidismo apuestan hoy por modelos nucleados en torno a liderazgos carismáticos: Equo con I. Sabanés, Podemos con P. Iglesias, Procés Constituent con T. Forcades y A. Oliveres... ¿Se asienta así una forma de hacer política ‘tradicional’, cuáles son los límites, la valencia, el potencial para alterar los campos políticos del liderazgo fuerte?
Texto Inés Nercesian. Doctora en Ciencias Sociales, docente UBA, investigadora de CONICET (Argentina)
Hace décadas que se discute en América Latina, EE UU y Europa sobre los liderazgos y, principalmente, sobre los “líderes presidenciales fuertes”.

Julieta Paredes presentó en Madrid las principales ideas del feminismo comunitario, propuesta impulsada desde Bolivia por indígenas aymaras.

En Bolivia, el movimiento indígena antipatriarcal plantea una propuesta de lucha política compleja, reflexiva y crítica que se conoce como feminismo comunitario.
El régimen se desmorona, así queremos creerlo quienes leemos el 15M como un triunfo.
Hay unas cuantas guerras en marcha por palabras. Algunas son transformadas, y hasta en ocasiones son vaciadas.

Se ha generado una retórica, con respecto a América Latina, que nada tiene que ver con su realidad y que forma parte de una estrategia de dominación política correlativa a las nuevas formas que a
El margen de maniobra política, y su capacidad de transformación social, de los gobiernos de América Latina opuestos al neoliberalismo, depende de los recursos de los que disponen.