Nuevas multas a la banca por la manipulación del Euribor y el último comunicado de la Comisión Europea abren la posibilidad a que los perjudicados por préstamos demanden a los bancos por el dinero que pagaron en exceso.
listadoYago Álvarez

Hablamos con esta abogada sobre la red de municipios que se ha declarado en contra de la deuda ilegítima

Hablamos con Magdalena León, economista feminista y miembro de la Red latinoamericana mujeres transformando la economía, sobre feminismo y economía social y solidaria.

El Auditfest reunió a integrantes de agrupaciones electorales y movimientos sociales de más de 30 municipios.

Presentan el ‘Manifiesto de Oviedo’, con el que se busca crear un frente municipalista contra la deuda y la austeridad.

Intereses exorbitados y agresivas técnicas de recobro son algunas de las prácticas que emplean las empresas de crédito fácil.

El martes 30 de agosto la Comisión Europea impuso una de las mayores multas fiscales de la historia al condenar a la empresa tecnológica Apple a pagar 13.000 millones de euros al gobierno irlandés por impuestos no pagados. Esta sanción abre la puerta a muchas otras empresas que han firmado acuerdos fiscales con países como Irlanda, Holanda o Luxemburgo.

El que fuera primer ministro de Portugal y presidente de la Comisión Europea entre 2004 y 2014, ha fichado como director por Goldman Sachs, uno de los mayores bancos de inversión del mundo.

Pese a que Oriente Medio presenta un panorama convulso y bélico alimentado por varios conflictos, pese a embargos parciales a la venta de armas decretados por la ONU o la Unión Europea a muchos de esos países y pese a la grave situación humanitaria que está causando la crisis migratoria de los refugiados que huyen de esos conflictos, los Estados miembros permitien que las empresas armamentísticas sigan vendiendo armamento a países de Oriente Medio y el norte de África.

Se presenta públicamente la Plataforma por la Justicia Fiscal, una alianza de organizaciones ciudadanas, sindicatos, movimientos sociales y ONG para trabajar de manera conjunta en lograr un sistema fiscal justo, progresivo y suficiente.

En el debate televisado en el que se han enfrentado los cuatro candidatos de los partidos mayoritarios se hablaron muchos de los asuntos que preocupan a la ciudadanía, pero, como ocurrió en las pasadas elecciones, se volvió a obviar un tema económico que afecta de una manera transversal a los demás: la deuda.

El 8 de junio el Banco Central Europeo comenzó su política de compra de deuda a las empresas. La primera compañía no financiera española beneficiaria ha sido Telefónica.

Un informe realizado por la Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda y el concejal de Economía y de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, cifran las ayudas recibidas por Bankia en 147.000 millones de euros.
Dos peritos del Banco de España ya habían elevado la cifra de 23.000 a 46.000 millones