Los resultados en Catalunya muestran una mayoría de escaños independentistas (Junts Pel Sí y las CUP) pero una mayoría de votos de partidos no independentistas. Las CUP y Ciudadanos son las grandes triunfadoras de la jornada electoral. Junts Pel Sí cumple las expectativas generadas en las encuestas pero no supera la suma aritmética que ERC y CiU obtuvieron en 2012.
listadoPablo Elorduy

La jurisprudencia internacional señala límites y vías al independentismo. Los casos de Kosovo y Sudán del Sur muestran la influencia decisiva que Estados Unidos ha tenido en los últimos procesos de independencia de todo el planeta.

Desde el siglo XVII al 27 de septiembre, la historia de Catalunya ha estado marcada por el eco de los conflictos internacionales en el Estado, así como por el nacionalismo centralizador español.

La persistencia de la crisis global tiene un efecto conocido: la proliferación de grandes fortunas a lo largo de todo el mundo. Un informe permite ver cómo se expande esta clase y cuáles son los climas más propicios para su aumento numérico.

Las CUP se presentan como posible socio de un Gobierno de Junts Pel Sí de cara a un proceso constituyente.

La Central Unitaria de Traballadores e Traballadoras de Galiza afirma que el ente regional no pagó parte de las cotizaciones de más de mil trabajadores.

Catalunya Sí que es Pot aspira a ser una referencia federalista.

La lectura crítica de 80 años de política española por parte de Chirbes se extendió con cuentagotas a artículos y entrevistas.

El ayuntamiento de Madrid pretende que la ciudad sea un referente en transparencia de sus actuaciones y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones presupuestarias.

Renfe apuesta por la contratación de becarios y trabajadores a tiempo parcial para adelgazar su plantilla. CGT y CC OO convocan una huelga el próximo viernes contra la precarización de una empresa con una plantilla que precisaría, según los sindicatos, la incorporación de 7.000 personas para prestar un buen servicio público.

Los manteros critican las políticas laborales y de fronteras europeas, tras el fallecimiento en Salou (Tarragona) del senegalés Mor Sylla durante una redada de los Mossos d'Esquadra.

El líder de Podemos anuncia generosidad en los procesos de confluencia con otras organizaciones, que se ampliarán a territorios en los que aún no se han producido.

Las primarias de Podemos, cerradas ayer con un descenso de participación respecto a procesos anteriores, dan comienzo a una carrera electoral en la que las posibilidades de un "desborde" de Podemos han sido puestas encima de la mesa pero hasta el momento no han arrojado certezas.

El alcalde de A Coruña habla en esta entrevista sobre el estado del Ayuntamiento y las posibilidades de confluencia en una Marea Gallega de cara a las generales