El autor explora la simbiosis entre redes sociales, construcción de una personalidad virtual y mercantilización de las relaciones para concluir que la sociedad del espectáculo 2.0 ha llegado para quedarse, si no se le planta cara.
listadoJosé Mansilla

El autor describe las impresiones que obtuvo en su visita a la sede del Mobile World Centre en Barcelona, ocupada por los trabajadores de Movistar en huelga.

Ahora es posible llegar a una ciudad, ruina, pueblo, playa o montaña y hacerse un selfie sin hablar con nadie, excepto con los que te sirven la comida y la habitación.

Un analisis de las últimas medidas urbanisticas del alcalde de Barcelona

Las ciudades contemporáneas son auténticos laboratorios urbanos de aplicación de medidas neoliberales, la salida a este modelo tendrá que estar acompañado de una cultura de lo colectivo.

Bajo la apariencia humanística y tecnológica del concepto 'smart city' que puebla hoy día Barcelona y otras ciudades no se encuentra más que el dominio del espacio por el capital.

Es necesario intervenir más arriba en el proceso de acumulación y obtención de plusvalías que supone el desarrollo capitalista sobre las ciudades y apostar, quizás, por las soluciones utópicas.

Antes de nada quiero reconocer el homenaje, casi plagio, que hago del canónico trabajo de David Harvey, Social Justice and the City, editado como Urbanismo y Desigualdad Social e
El autor, miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano de Barcelona (OACU), analiza las sombras de la participación convertida en objeto de deseo por todas las instituciones políticas

El autor analiza la conexión entre las empresas del expresindete del FC Barcelona Josep Lluis Núñez y desarrollo urbanístico que ha configurado el modelo de ciudad.

En el caso de Teresa Romero, a la feminización de los cuidados, traducida, en este caso, en su profesión como auxiliar, habría que añadir el de clase.