listadoHibai Arbide Aza

0

Syriza ganó las elecciones el 26 de enero con la promesa de acabar con el austericidio. Un año después, la experiencia muestra los límites de la democracia en la Unión Europea.

Oriente medio | Ambiente prebélico 1

Crónica de la tensa situación que se vive tras las elecciones en la capital del Kurdistán turco.

1

El autor, desde Atenas, analiza el resultado de las elecciones griegas del 20 de septiembre y concluye que nadie sabe si la segunda oportunidad que Grecia ha dado a Tsipras significará una nueva decepción o el inicio de una Europa con gobiernos anti-austeridad.

La batalla contra la austeridad 2

Tras la victoria del no en el referéndum sobre las medidas de austeridad, ya nadie cuestiona el problea de la deuda y el impago de una parte de la misma.

Cambios en Europa del sur 0

El Gobierno de Alexis Tsipras se enfrenta a las enormes expectativas generadas.

Presiones sobre Syriza 1

Los autores defienden que Syriza es en primer lugar un instrumento para el impago de la deuda.

, Foto: Isa
0

La mayoría de mis conocidas va a votar a Syriza. Pero pocas defienden la imagen actual del partido.

0

Es urgente que las candidaturas que se autodefinen como municipalistas practiquen el municipalismo.

Movimientos y fuerzas electorales 1

La irrupción de Pode­mos es, sin duda, el acontecimiento mediático más destacado de los últimos tiempos. La candidatura puede presumir de haber conseguido más impacto mediático en

8

La ‘cuestión electoral’ es cada vez más debatida.

, Foto: Isa
3

¿Qué otra cosa podemos hacer sino llenar otra vez Plaça Catalunya? ¿Sabemos hacer algo más?

3

La composición actual de las personas que votaron a las CUP revela elementos diferenciadores respecto a las demás formaciones catalanas.

0

Las actuales políticas anticrisis suponen el mayor ataque contra sus basamentos que haya sufrido nunca el Estado del Bienestar peninsular. Su sistemática voladura implica la ruptura del pacto social y político sobre el que se asentaba el Estado tras la Transición. De ahí la intensidad que adquiere hoy la discusión en torno al modelo territorial. En este escenario, ¿qué lugar tiene Europa?

, Foto: CUP
40

Las actuales políticas anticrisis suponen el mayor ataque contra sus basamentos que haya sufrido nunca el Estado del Bienestar peninsular. Su sistemática voladura implica la ruptura del pacto social y político sobre el que se asentaba el Estado tras la Transición. De ahí la intensidad que adquiere hoy la discusión en torno al modelo territorial. En este escenario, ¿qué lugar tiene Europa?

Subscribe to todaslasnoticias de Hibai Arbide Aza