Hablamos con este artista y performer sudafricano, quien acaba de presentar en el Festival de Otoño de París su último trabajo, ‘Golgotha’, creado como reacción al suicidio de su hermano.
listadoHenri Belin
Juan Ibarrondo, autor que aúna
ciencia ficción, aventuras e
historia, es una de las sorpresas
literarias más estimulantes en el
panorama de la narrativa vasca.
La coreógrafa de origen argelino Nacera Belaza presentó en el festival de Avignon ‘UW’, una creación coescrita con el trompetista de jazz Serge Adam, el videasta Eric Vernhes, además del trabajo con la artista circense Cécile Mont-Reynaud. DIAGONAL habló con los tres artistas.
¿Por qué resulta tan controvertida Virginie Despentes? Quizás porque sus
personajes femeninos encarnan sin complejos atributos ¿masculinos?, porque
sus ensayos no temen meterse en aguas pantanosas, o simplemente, porque
no le da la gana encajar en el papel de chica mona y simpática. Hablamos con
una de las escritoras más macarras y lúcidas de la escena literaria.
Fiel a su vocación interdisciplinar, la última edición del Festival de Otoño de París propone un recorrido por las líneas fuertes del frente creativo contemporáneo y marca la voluntad expresa de superar una asignatura pendiente con la producción artística de Oriente Medio.
Al amparo de la figura del poeta René Char, recordada
este año con motivo del centenario de su nacimiento,
la 61 edición del festival de Aviñón supo salvar los
escollos de una conmemoración que hubiera podido
limitarse al homenaje consensuado y estéril.
Los autores, profesores en centros de secundaria del extrarradio de París, analizan las causas y efectos de la victoria de Sarkozy en las elecciones presidenciales.
Propuesta inusual donde las haya, el trabajo realizado por Raphaël Chipault y Gilles Gerbaud en ’Proyecto Gallinero’ dinamita con un juego irónico y poético las convenciones academicistas que encasillan los contornos de lo artístico.
Uno de los impulsores y portavoces
del movimiento de los Hijos de Don
Quijote, Joseph Legrand, valora los
compromisos adquiridos por el Gobierno
A dos meses de las
elecciones, las medidas
de atención y realojo
de las personas sin
hogar no han llegado
a todos los campamentos,
con más de 30
muertes desde enero.
El 27 de octubre de 2005, tras una polémica actuación
policial, murieron en Francia dos menores y un tercero
quedó gravemente herido. Fue el detonante de una revuelta,
sobre todo juvenil, en los barrios populares de las grandes
urbes. Un año más tarde, el actual rebrote de violencia
en las ‘banlieues’ francesas demuestra que los motivos de
la crisis revelada por la revuelta, lejos de atenuarse, siguen
vigentes. Ilustran un profundo malestar causado, entre
otras razones, por un proceso de ‘guetización’ urbanística.