El último ciclo político vivido en España se ha llevado por delante al cuidado y durante décadas triunfador "franquismo sociológico" que sobrevivió a la muerte del dictador, de la que hoy se cumplen 41 años.
listadoEmmanuel Rodríguez

Podemos en Madrid se encuentra en su proceso de Asamblea Ciudadana. El autor cuestiona la capacidad de esta Asamblea de revertir el proceso de vaciamiento de la organización que se ha producido desde el congreso de Vistalegre.

Es necesario invertir radicalmente las prioridades: el partido como táctica e instrumento subordinado, el movimiento como estrategia y sujeto político.

El aspecto más decepcionante de la política de los ayuntamientos de Barcelona y Madrid ha estado en mantener una imposible posición de neutralidad gestionaria, que o rehúye el conflicto o bien lo decanta en favor de aquellos intereses considerados de menor coste político.

Cualquier intento de refundación de Podemos tendrá que innovar en términos políticos y recuperar tradiciones organizativas (antiburocráticas, asamblearias, horizontales, a-orgánicas) de los movimientos y el 15M.

Si estos días no se hubieran activado los contrapoderes –en este caso el sistema-red 15M– seguramente estaríamos asistiendo a una serie de dimisiones municipales ¡por un espectáculo de peluches y bolas de trapo!

La Segunda Transición se limita a dar unos retoques al texto y volver al espíritu del 78 para volver a a una presunta normalidad.

A nadie se le escapa que las elecciones se perderán. Fracasan las hipótesis electorales que hemos discutido hasta la saciedad en este último año y medio. Domina la angustia, la confusión y el vértigo ante la constatación de que el ciclo electoral está muerto aún antes de terminar.

Verificados los límites de los Gobiernos municipales, se requiere pensar el problema desde otro ángulo, aquel original que empujó a la formación de las candidaturas, aquel que las concebía como parte de un movimiento democrático mucho más amplio.

Ni el procés parece que vaya a ser desbordado por su izquierda, ni la voluntad de ruptura democrática que expresó el 15M parece que haya encontrado en Podemos su vehículo electoral más adecuado.

Gracias a la construcción de una extensa sociedad civil, la burguesía catalana ha sabido suplir la ausencia de un Estado con una sociedad-Estado.

Nos jugamos un experimento que sabemos de antemano difícil: “Entrar en la institución para facilitar la construcción de contrapoder”
Se acaban de abrir las primarias para decidir la composición de la candidatura Ahora Madrid para las próximas elecciones municipales, partido instrumental en el confluyen activistas de centros sociales, del 15M, de barrios y colectivos sociales, militantes de partidos como IU, Equo (todos y todas arropadas bajo el paraguas Ganemos Madrid) con Podemos. Aprovechamos la ocasión para abrir nuestras páginas a las reflexiones sobre la apuesta municipalista, el 'asalto a las instituciones' y el sentido de las diferentes listas que compiten a dicha candidatura.
La convocatoria de primarias se ha convertido en una prueba de veracidad de democracia interna en las estructuras de partido. Pero cuando se analizan los resultados conviene ser sinceros: ninguna de estas primarias ha dado nada distinto del esperado.