Hace tiempo que en Catalunya se vive algo parecido al fin de una era política en la región.
listadoArturo Puente

Nunca antes los socialistas habían tenido que barajar la posibilidad de un gobierno con el PP, ni nunca habían encontrado a unos independentistas rotundos necesarios para gobernar.

La media del PP baja en Catalunya y la Comunidad Autónoma Vasca. El remedio ha sido intentar captar el voto xenófobo.

El posible pacto con los socialistas ha situado a Podemos ante la historia reciente de la izquierda peninsular.

El impulso de una candidatura para las elecciones generales desde Barcelona en Comú, En Comú Podem, ha recuperado un debate en las izquierdas catalanas que no por sobado deja de s

27-S, un plebiscito sobre un nuevo régimen para Catalunya (y sobre quién lo lidera).

El líder de Convergència ha conseguido sortear la mayor crisis de su partido con un plan trazado entre 2012 y 2013 con el que ha acabado liderando la candidatura favorita para las elecciones del 27-S.

Los votantes que durante 32 años dieron la victoria al PSC, en 2011 se quedaron en casa y, en 2015, encontraron un buen sustituto en Barcelona en Comú.

CiU marca la agenda del independentismo, ora la hoja de ruta, ora la lista conjunta y es capaz de hacer aparecer a sus enemigos como enemigos del país.

A dos meses de las municipales y sin tiempo para que el resto de fuerzas reaccione, la operación Ciudadanos (C’s) va viento en popa.
El 15M inauguró en España un nuevo eje ordenador del espectro político, llamémoslo eje ‘abajo el régimen’.