La publicidad, como no podía ser de otra manera,
confirma y refuerza la percepción social que se tiene
de la ciencia como verdad incuestionable, una
suerte de magia cuyo entendimiento está fuera del
alcance del común de los mortales.
listadoSaberes
Asomarse a los kioscos de
los países que se visitan
es un buen ejercicio para
tomar la temperatura
ambiente. Los titulares de prensa
Las personas que forman parte de Lavaca siempre tuvieron una relación con la política: durante más de 20 años, además de periodistas, fueron
militantes, sindicalistas y activistas de derechos humanos.
Prisa se juega demasiado en el
continente americano. El mayor
grupo mediático español, propietario
entre otros medios de El País,
Cuatro y la Cadena SER, posee
también una televisión y varios
diarios en Bolivia, fuertes vínculos
con el mayor gigante de la comunicación
en Venezuela, radios que
se extienden por numerosos países
de Latinoamérica y, a través de
su editorial Santillana, una implantación
en el mercado editorial
que alcanza casi todas las zonas
del planeta donde se habla castellano.
La jornada del 11 de
mayo ha sido la última
huelga de estudiantes de
este curso. Las protestas
prometen una
continuación.
La Universidad de La Laguna (ULL)
vivió el 9 de mayo uno de sus mayores
paros. Profesorado, Personal de
Administración y Servicios (PAS),
El descubrimiento del neutrón
en 1932 proporcionó la clave
para dominar la fisión del
átomo. Los científicos comenzaron
entonces a pensar en la
Son los primeros arqueólogos que indagan sobre
cómo vivieron los pobladores más antiguos de
Extremadura, y los únicos que estudian el
Paleolítico en la región. A pesar de ello, no cuentan
con recursos y tienen que aprovechar las vacaciones
para que la veintena de personas que constituye
el equipo pueda juntarse para realizar las excavaciones.
La última, realizada en la cueva de
Maltravieso (Cáceres), uno de los cinco yacimientos
de este proyecto, terminó a finales de abril,
cuando se cumplen 50 años del descubrimiento de
las pinturas rupestres que albergaba la cavidad.
Posee tres diarios en Bolivia y es el principal accionista
de la mayor cadena televisiva del país. Mantiene
fuertes vínculos con el mayor gigante de la comunicación
en Venezuela. En el mercado de los libros, su editorial,
Santillana, está presente en casi la totalidad de
países de habla hispana. Prisa, empresa propietaria de
El País, Cinco Días o la SER, se juega demasiado en
América Latina. Y en las oficinas de Jesús de Polanco
inquieta el ascenso de gobiernos con una agenda de
izquierdas más ambiciosa que la socialdemocracia.
Ante el riesgo de que sus intereses se vean afectados,
el rigor informativo parece pasar a segundo plano.
De todos es percibido el papel
de ‘cancerbero’ ideológico
que se adscribe el diario
El País hacia todo el
que se sale de la foto neoliberal en
Algunos periodistas de
Prisa en la zona poseen
motivaciones personales
que poco tienen que ver
con la información.
La Universidad del País Vasco (UPV)
acogió los días 2, 3 y 4 de mayo las II
Jornadas de Prensa Alternativa. En
esta convocatoria, que ha sido organizada
Los textos que, sobre las políticas del tercer sector en general y las radios libres en particular, se publicaron en el especial del número 24 de DIAGONAL suscitaron una polémica que hizo que varios colectivos sintieran la necesidad de transmitir sus críticas y apreciaciones a dichos artículos. Entre ellos la Asamblea de Radio Elo, que lleva más de dos décadas en antena y que ve preciso diferenciar claramente entre radios libres y radios comunitarias. Texto de la Asamblea de Radio Elo.
La nueva ley de propiedad intelectual
que se tramita actualmente en el
Senado no satisface a ninguno de los
múltiples bandos enfrentados en esta
contienda. Todos alegan que salen perjudicados:
las entidades de gestión que
representan a los autores dicen que desprotege
a los creadores y las empresas
de tecnología que implican una carga
enorme para sus negocios. Pero quien
más pierde es la sociedad, la parte muda
y sin representantes en el conflicto.
Con Mercedes
Cabrera como nueva ministra y Miguel Ángel
Quintanilla como nuevo secretario de estado de
Universidades, el Ministerio de Educación y
Ciencia (MEC) pretende, mediante decretos leyes,
aprobar definitivamente la reforma de la LOU, ley
universitaria que impuso el anterior Gobierno del
Partido Popular, y adaptarla a las nuevas necesidades
que demanda la consecución del Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES). La ausencia
de debate y las movilizaciones estudiantiles no
abandonan este proceso de convergencia europea.