Primero contra los incas, más tarde
contra castellanos y chilenos, y ahora
contra transnacionales, los mapuche
defienden su territorio ancestral (el
Wall Mapu), que una vez fue desde el
Atlántico al Pacífico y los Andes.
Fernando, miembro en la clandestinidad
de la Coordinadora Arauco
Malleco, denuncia la campaña de criminalización
a la que asisten por defender
su autonomía en una región
vendida al capital transnacional.
listadoMovimientos
En el 183 de la calle Brunnen, en Berlín, hay un extraña tienda. Ropa, música, libros, juguetes y otros objetos esperan a que alguien entre y se los lleve totalmente gratis. Es la Umsonst Laden. Cada día viene alguien y se lleva algo y, sin embargo, la tienda está cada vez más llena. Una utopía que ya funciona en unas 20 ciudades alemanas.
La nave industrial del barrio de Beurko Viejo
es el último gaztexe (casa de jóvenes) okupado
en Barakaldo (Vizcaya). Con muchas experiencias
de okupación precedentes, este centro
social autogestionado lleva cuatro meses
resistiendo a la orden de desalojo que pende
sobre él, y su asamblea lo ha reocupado tres
veces consecutivas.
La iniciativa de las asambleas de jóvenes tiene
como objetivo reforzar la labor de los gaztetxes en
cada pueblo, ciudad y barrio. Para ello, han
recorrido a pie y durante 15 días, los centros
sociales okupados de toda Euskal Herria.
Dos simpatizantes prozapatistas de Barcelona fueron
detenidas y torturadas en México. Su caso, denuncian,
demuestra la impunidad con la que actúa la policía.
De las más de 60.000 personas
que acudieron al primer
FSE en noviembre de
2002 a las 10.000 que han
participado en esta edición. De la esperanza
El pasado miércoles 3 de mayo se dieron cita en la ciudad griega de Atenas
gran parte de los activistas sociales y políticos de Europa, con motivo de la
celebración del IV Foro Social Europeo, que concluyó el domingo con la
celebración de la asamblea de movimientos sociales.
El arzobispado quiere el terreno de la parroquia que la vecindad hizo suya
bajo dictadura. El desalojo parece inminente. Pero las actividades no cesan; y
un pasacalles vuelve a encender de protesta las calles de Moratalaz.
El 17 de noviembre unidades del
Ejército colombiano acribillaron y
mataron al dirigente comunitario
Arlen Salas, de la zona humanitaria
Del 11 al 20 de noviembre se realizaron
en México Distrito Federal las
“Jornadas del lado del corazón, autonomía,
autogestión: La otra campaña”,
Nuestro asentamiento cuenta con los principales servicios básicos adquiridos artesanal e ilegalmente ante la incapacidad de
los entes y empresas obligadas por ley. Aducen que como nuestro asentamiento no está legalizado, ellos no pueden
legalizar los servicios, excepto el servicio de energía eléctrica, cuyos altos cobros han hecho que nos conectemos ilegalmente.