Desde julio, el bicentenario jardín
botánico de la Universidad de
Valencia está declarado ‘Bien de
Interés Cultural’, lo cual supondrá
listadoMovimientos
A finales de agosto las fiestas del barcelonés barrio de Gràcia terminaron en
disturbios, en medio de una gran afluencia de público.
Los montes vecinales en mancomún,
que agrupan en Galicia a
2.900 comunidades, preparan para
la próxima primavera su III Congreso,
Tras la tormenta política originada por los casos de corrupción en el seno del Partido de los Trabajadores (PT) y del Gobierno de Lula, quedaba la incógnita de la reacción del principal impulsor popular del cambio político vivido en Brasil en 2002. El Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST) habla a la claras de "crisis de sistema" y de la necesidad de una amplia alianza de las fuerzas populares y comunitarias brasileñas
para impulsar un verdadero cambio.
La ‘Guía para la transformación social en Europa’
aplica las técnicas de investigación-acción al proceso
de confluencia de movimientos sociales en Europa.
El 18 de agosto, tras duros enfrentamientos con la policía local y nacional, el vecindario de la calle Eladio Perlado, en el barrio burgalés
de Gamonal, logró un punto de inflexión en su reivindicación y frenó las obras de un párking subterráneo que el Ayuntamiento del
Partido Popular quiere ubicar debajo de sus casas. Las movilizaciones continuarán hasta que no se paren las obras de construcción.
Repasamos la
actualidad de estas
iniciativas colectivas
asamblearias en
Madrid, donde conviven
varias generaciones y
diversos modos de
entender la okupación.
1. Breve resumen histórico de vuestro colectivo.
2. Objetivos a corto y largo plazo.
3. Límites y cosas pendientes en este momento.
4. Qué aportáis a lo que ya existe, y cuál es vuestra
conexión con el entorno.
Javier Ortega expone en esta entrevista el porqué de los
grupos de finanzas solidarias. Lejos del simple altruismo
de una ‘banca de los pobres’, estas experiencias
obedecen a una doble motivación económica y política.
La violencia policial desatada en Atenco ha marcado
un punto de inflexión en La Otra Campaña. Desde
que se conoció la represión, el EZLN ha llamado a la
movilización civil en apoyo a los atequenses.
El pasado lunes 19 de septiembre, México
recordó a las víctimas del terremoto
de 1985, una catástrofe que causó
entre 6.000 y 30.000 víctimas, cifras
que oscilan ampliamente según la fuente
utilizada debido a la censura gubernamental.
Pero además produjo fuertes
consecuencias políticas: el deterioro del
partido de Estado, el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), y el surgimiento
de un fuerte movimiento popular
urbano.
En el barrio de
Guadalupe (Santa Fe,
Argentina), no llaman a
la policía si hay ladrones.
El sistema de alarma
comunitaria es sólo una
de sus muchas prácticas
de autoorganización.
A cinco meses del término
de las reuniones del Grupo
de Trabajo entre Ministerio
de Fomento,
Ayuntamiento de Madrid y entidades
Frente a la escasez de
suelo municipal, la
Asociación de Vecinos de
Casetas exige la
cesión de la base de
automovilismos, que
ocupa ocho hectáreas del
barrio y ha perdido casi
toda su actividad.