La Delegación del Gobierno en
Cantabria continúa sin hacer declaraciones
sobre los abusos de
conducta que la Policía Nacional
listadoLibertades
A lo largo de este año han sido abundantes las
denuncias de agresiones protagonizadas por grupos
ultras en el conjunto del Estado. Obviadas o
banalizadas de diferentes formas, son el reflejo de una
actividad agresiva y habitual de la extrema derecha.
Agnes Herzog es portavoz del Sindicato de Magistrados, que representa al 35% de los 7.200 magistrados (jueces y fiscales) de la justicia francesa. El SM fue iniciador de la primera huelga de este sector y promotor de prácticas profesionales que acerquen la justicia a la sociedad.
Las organizaciones
sociales no ven el final
del progresivo retroceso
económico y coinciden en
que los protagonistas de
los motines se están
politizando fuera de los
colectivos existentes.
Texto de Bernard Dreano, miembro del Centro de estudios e iniciativas de solidaridad internacional Cedetim.
Texto de Anne Leclerc
El primer ministro italiano, Silvio
Berlusconi, y el presidente del
Gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, acordaron el
Dedicada a la defensa de los derechos humanos, la abogada Digna Ochoa
aceptaba casos que la mayoría de sus colegas rechazaban porque suponían un
enfrentamiento con los poderes: Ejército, autoridades locales y narcotráfico.
Dos tiros acabaron con su vida y su labor de denuncia.
Una denuncia por abusos y agresiones sexuales
destapó a principios de año la desprotección
de las mujeres en las cárceles.
El pasado 28 de noviembre se presentó en Madrid el informe Mujer, Integración y Prisión (MIP), basado en entrevistas a 120 mujeres presas del Estado español, Francia, Reino Unido, Hungría, Italia y
Alemania. El estudio reclama con urgencia políticas penitenciarias con perspectiva de género para paliar la discriminación de las presas y afirma que la cárcel agrava la exclusión que las lleva a delinquir, ya que les ofrece poca formación, poco trabajo y mal pagado y nulos recursos para la reinserción, además de dañar gravemente su salud física y psicológica.
Han pasado ya diez años desde que, en Argentina, los hijos e hijas de las víctimas de la dictadura recogieran las banderas de sus viejos, diez años del nacimiento de la agrupación HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio). De su trabajo, su historia, de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final conversamos con dos de sus integrantes: Lucía García y Camilo Cagni.
El nuevo caso difundido sobre el ahorcamiento a
mediados de noviembre de Mojtar A. y Ali A. en Gogan
(Irán) vuelve a estar marcado por la indefinición.
Desde mediados de
noviembre, se están
desarrollando en Génova
(Italia) varios juicios
relacionados con las
movilizaciones de julio
de 2001 contra la
reunión del G-8.
El Ayuntamiento de Barcelona pretende dar
una medicina amarga a sus ciudadanos.
Ante los retos sociales que surgen día tras
día, la receta aplicada es la del castigo y la
mano dura, con la promulgación de una ordenanza
que castiga determinados comportamientos
y acciones considerados poco ‘cívicos’.
Pero la ciudad no calla.