listadoLibertades

ANTIFASCISMO // SE TRATA DE UNA RED DE AGENTES, 'CARABINIERI', NEOFASCISTAS Y CARCE 0

Las acusaciones sobre la
actuación ilícita de los
servicios antiterroristas
desatan una nueva
polémica en Italia sobre
la existencia de un
Estado dentro del Estado.

REPRESIÓN // MÁS ALLÁ DEL CASO ROQUETAS
0

Diversos informes de organismos internacionales
revelan que los malos tratos y torturas por parte de las
fuerzas policiales son frecuentes, sobre todo en casos
relacionados con el terrorismo y la inmigración.

CAMPAÑA POR EL INDULTO A EDUARDO GARCÍA
0

Eduardo García ingresó en la prisión
de Soto del Real en marzo de
2005, en aplicación de la condena
dictada por la Audiencia Nacional a

ANÁLISIS // ES UN TÓPICO QUE SER LESBIANA O GAY ES PARTICULARMENTE DIFÍCIL EN LA CULTURA ISLÁMICA 0
DENUNCIAN ACOSO MASIVO 0

El 20 de julio tuvieron que ir a declarar
a la comisaría de Venecia
Max Gallob, Michele G., Luca Casarini
y Michele L., cuatro destacados

POLÍTICA ANTITERRORISTA // EL CLIMA DE TEMOR PERMITE LA APROBACIÓN DE NUEVAS LEYES REPRESIVAS 0

La ‘alarma terrorista’ no es una novedad en Europa,
pero en este verano Italia ha vivido en estado de
alerta máxima. “Ahora es el turno de Italia”: ideas
como ésta han sido y siguen siendo una constante en
informativos e incluso entre la gente en el metro.

ENTREVISTA // JORGE DEL CURA, DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CONTRA LA TORTURA 0

Jorge del Cura, miembro del Centro de Documentación
contra la Tortura de Madrid y de diferentes organismos
de defensa de los DD HH habla sobre la muerte de
Juan Martínez Galdeano en el cuartel de la Guardia
Civil de Roquetas (Almería).

HEMEROTECA // ALGUNOS PRECEDENTES DEL CASO DE ALMERÍA
0

Entre 2001 y 2005 hay
80 casos documentados
de fallecimientos en
dependencias y
actuaciones policiales;
muchos de ellos se deben
a abusos de los agentes.

LGTB // OBSTÁCULOS A LAS BODAS HOMOSEXUALES 0

Actúan por separado, pero se sospecha que pertenecen a la misma red: son
los jueces que obstaculizan las bodas homosexuales con las más peregrinas
excusas legales. Es verosímil pensar que la derecha haya preparado una
estrategia de actuación organizada.

ALEMANIA // PERSPECTIVAS ANTE LAS ELECCIONES ANTICIPADAS DEL 18 DE SEPTIEMBRE 2

La primera buena noticia es que las encuestas sobre
las elecciones anticipadas del 18 de septiembre
no conceden más que una remota posibilidad a la
entrada en el Parlamento federal de la candidatura
ultraderechista formada por el NPD (Partido
Nacional Democrático, neonazi) y DVU (Unión del
Pueblo Alemán, populista de ultraderecha).
Además, el proceso de confluencia del mundillo
neonazi nucleado por el NPD se desmorona y, con
éste, se desvanece el optimismo en sus filas surgido
tras el 9,2% de votos obtenido por este partido
en las regionales de Sajonia de diciembre de 2004.

PALESTINA // DESIGUALDADES EN MEDIO DEL CONFLICTO 0

Del 13 al 16 de agosto, mujeres de 40 países asistieron
el 13º encuentro de la red internacional
Mujeres de Negro contra la Guerra en el Monte de
los Olivos de Jerusalén. Creada en 1989 por palestinas
e israelíes para lograr una paz justa y duradera
en un conflicto que atenaza a ambas sociedades,
la red practica una ética feminista alternativa, basada
en la empatía, la justicia y la no violencia. Pese
a los obstáculos, más de 750 mujeres participaron
en ponencias, 38 talleres sobre el conflicto palestino
israelí y retos globales del feminismo y tres acciones
contra la ocupación.

FRONTERAS // MUERTE A GOLPES DE DOS INMIGRANTES EN LA FRONTERA DE MELILLA
0

En la noche del 28 de agosto, varios grupos
de inmigrantes subsaharianos intentaron
saltar, cerca del monte Mariguari,
la doble alambrada que separa la frontera
entre Melilla y Marruecos. Éste es el
único punto de coincidencia entre el relato
de la Guardia Civil, que vigila la
frontera, y el de numerosos inmigrantes
sin papeles sobre el suceso. Semanas
después, la versión que más suena,
hasta el punto de tapar la otra, es la
del instituto armado.

ESTADO ESPAÑOL // EL NUEVO INFORME DENUNCIA UN AUMENTO DE LA VIOLENCIA POLICIAL
0

En abril y mayo del año pasado el Gobierno español, el Parlament catalán y el Congreso aprobaron o firmaron diversas declaraciones en rechazo de la
tortura y su impunidad, y a favor de la protección de los derechos humanos en cárceles y otros centros de detención. Un año más tarde, no sólo no se
han aplicado ninguna de las medidas sino que al menos 598 personas han presentado denuncias por torturas y/o malos tratos.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de Libertades