Tal vez su estrategia termine pasando factura electoral a la CUP, quizás de forma merecida. Sin embargo, siendo justos, no debemos verlo todo en blanco y negro.
listadoLa Plaza

“Idiota” es quien considera que puede ser libre sin los otros o a costa de ellos: esa es su fantasía moral.

¿De qué sirven los cambios políticos en el sur de Europa si no tenemos movimientos europeos?

Si bien técnicamente es aún posible evitar el colapso climático, COP21 certifica que políticamente es imposible.

Ningún intelectual catalán ha opinado sobre el Procés algo distinto de lo que emite el Govern.

El autor considera que en 2016 habrá que ver si la nueva oleada de políticos profesionales de izquierda en España es capaz de introducir en la agenda del Estado la raíz económica de los problemas que han generado los movimientos de protesta que los han impulsado a su actual estatus.

Una reflexión con ocasión de la manifestación por los derechos de los presos vascos, este próximo 9 de enero, convocada en Bilbao y Baiona.

¿Será 2016 el año en el que se encuentren 2011 (la irrupción del 15M por abajo) y 2014 (la irrupción electoral de Podemos)?

Hay un mensaje claro que en estas fechas navideñas los medios de masas, los partidos políticos del régimen y los poderes financieros nos desean transmitir. Un mensaje de seriedad y responsabilidad.

Siendo realista hay que identificar que por el ‘cambio de sistema’ solo hay unos 7 millones de votos, es decir una cuarta parte, y no más, del electorado. Al mismo tiempo es poco y es mucho.

Desde hace unos años el diccionario político catalán se ha visto condicionado por la importancia creciente del significante “proceso constituyente”.

El impacto de la crisis y las derrotas electorales de los gobiernos progresistas argentino y venezolano