Cuando las desigualdades sociales se evidencian con mayor crudeza y los presupuestos sociales de la Administración se ven mermados, ¿cuál es el papel de los trabajadores sociales? ¿Ponen paños calientes o hacen efectivos derechos básicos? ¿Es un empleo con mayores implicaciones? ¿Hay margen de maniobra para una labor crítica?
listadoLa Plaza
Con la reciente aprobación irlandesa en referéndum del Tratado de Lisboa, el proyecto de la UE sale reforzado. Un proyecto no construido desde abajo, democráticamente, sino para y desde los poderosos. Cerca del inicio del semestre español para presidir la UE, conviene analizar la oposición a este proceso.
Desde octubre de 2007, inicio oficial de la crisis, la coyuntura social y laboral ha variado sustancialmente a peor.
El 75 aniversario de la Revolución de Octubre de 1934 está pasando
extrañamente desapercibido. Para el mundo del fútbol, adelantándose
a su tiempo, la propia revolución también pasó desapercibida:
esa impresión queda al leer lo ocurrido en Barcelona.
La interrupción del ‘diálogo social’ a comienzos de este verano por
parte de la patronal, más allá de la escenificación teatral de este
tipo de conversaciones, pone de manifiesto las limitaciones a la
hora de articular medidas paliativas a la situación de crisis económica
y social en la península. Aportamos una panorámica.
El termino ‘desviado’ que la derecha, y no solo ella, aplica a transexuales,
travestis o bisexuales, y a heterosexuales con ‘conductas extrañas’ fuera de
la norma, es un orgullo para quienes buscan mayor libertad. Una palabra
reivindicada para impedir todo intento de construcción identitaria única. Y
evidenciar la construcción cultural del género y del concepto de sexo.
Una vez exprimida hasta
la última gota la milonga
de los “brotes verdes”
en la economía, se está
desplegando su versión política: el
A partir del año 2010 llegarán los bicentenarios de la independencia de los países latinoamericanos. Visto lo ocurrido en anteriores efemérides, como en 1992 con los 500 años de la conquista, habrá polémica -el PSOE prepara fastos- en torno a la historia y las explicaciones que se dan del pasado. Aportamos una reflexión.
Cuando las desigualdades sociales se evidencian con mayor crudeza y los presupuestos sociales de la Administración se ven mermados, ¿cuál
es el papel de los y las trabajadores sociales? ¿Ponen paños calientes o hacen efectivos derechos básicos? ¿Es un empleo con mayores implicaciones? ¿Hay margen de maniobra para una labor crítica?
Crisis climática y energética, recesión económica mundial, paro y despidos, tensiones
sociales, fuerte incremento del músculo policíaco-militar... Un escenario tremendista
y atemorizador que movimientos sociales de base y propuestas transformadoras
enfrentan sin, por ahora, haber logrado salir del bache. ¿Cómo analizar
la situación? ¿Desde qué espacios, territorios, prácticas o líneas avanzar?
Hoy, dentro de sectores de
la izquierda, asistimos a
un intenso debate sobre
los liderazgos, el populismo
y la democracia. Por ejemplo, el
Crisis energética, inmobiliaria, financiera y bursátil, cambio climático...
Un escenario de colapso sistémico que movimientos sociales
de base y propuestas transformadoras enfrentan justo cuando no
parecen lograr salir del bache. Aportamos una serie de artículos que
analizan los diferentes escenarios en los que se produce la crisis.