listadoLa Plaza

Opinión
, Foto: PSOE
0

El bloqueo que parecía condenarnos a terceras elecciones ha desaparecido y la crisis de régimen se declina hacia un repliegue del régimen del 78.

País Vasco 0

Los últimos terremotos en uno de los partidos que encarna la institución política pueden sepultar el análisis de las recientes elecciones autonómicas. Aportamos una reflexión sobre la campaña y los resultados de las mismas en el Pais Vasco.

Opinión
, Foto: Isa.
2

La apuesta por la credibilidad y por un periodismo sin adjetivos.

Opinión
, Foto: Podemos
0

Un apunte al debate sobre feminismo abierto dentro de Podemos, en el marco de su Asamblea Ciudadana en la Comunidad de Madrid.

Texto de Isabel Serra y Laia Facet

0

Varias son las lecciones políticas a extraer tanto de Gramsci como de Deleuze y Guattari para perfilar la idea de partido-movimiento. El desafío no es construir una organización que tienda a unificar sobre sí a las fuerzas del cambio sino el articular con la máxima potencia política a la multiplicidad, es nombrar procesos dinámicos que exceden y desbordan a los actores políticos formales. Presentamos la última de las tres aportaciones del autor.

, Foto: vladimix
0

Los retos ante la llegada del activismo a los poderes públicos.

, Foto: Dani Gago
0

La férrea determinación de un hombre nos mantiene en el que ya es posiblemente el mejor período político de las últimas décadas.

0

Se reiteran ciertos techos electorales, que obligan a cambiar de estrategias a quienes confiaban en un asalto de los cielos. La política por arriba está estancada, ahora estamos en un tercer reto.

Opinión 3

Es necesario invertir radicalmente las prioridades: el partido como táctica e instrumento subordinado, el movimiento como estrategia y sujeto político.

Opinión
, Foto: Podemos
0

La única alternativa que se vislumbra es un gobierno progresista comandado por el PSOE; magra perspectiva que, aparte del cuantioso sacrificio que exige.

Opinión
, Foto: Diso Press
7

Respuesta al artículo “Feminismo de gestos” de Montserrat Galcerán.

Opinión
0

El territorio, la ciudad, los vínculos e identidades colectivas se han visto profundamente alterados en las últimas décadas. Una vida atravesada, con mayor intensidad en los últimos años, por la política. La llegada de nuevas formaciones políticas a ayuntamientos, comunidades y al parlamento español coloca en el centro del debate el problema de la organización. Presentamos la segunda de las tres aportaciones del autor.

Opinión
, Foto: Horrapics
0

La llegada de nuevas formaciones políticas a ayuntamientos, comunidades y al parlamento español, que se reclaman herederas de la movilización social –15M, mareas, etc.– coloca en el centro del debate el problema de la organización. En concreto, la necesidad de dotarnos de modelos organizativos que aborden desafíos urgentes: desborde de la forma partido tradicional, despliegue instituyente hacia lo social, inhibición de tendencias burocráticas y centralistas, creación de mecanismos que promuevan la democracia y la pluralidad internas, etc. Aportamos la primera de una secuencia de tres aportaciones sobre el tema.

Tribuna
, Foto: Ateak Ireki
0

La falta de 'saber hacer' democrático –que también alcanza a la izquierda y los actores de la nueva política– y la hegemonía del discurso estatalista y centralista en detrimento de relatos más federalistas y pos­nacionales explican, en parte, el actual atasco y retroceso en el ciclo de cambio político que pareció abrirse en 2011.

Opinión | Después de la Diada
1

El proceso ha tenido un impacto profundo. Ha trastornado profundamente la política y la sociedad catalanas. La hora de la verdad, como pasa siempre con todos los movimientos sociales, es cómo se concretan sus demandas a escala práctica.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de La Plaza