Los bajos salarios, la subida de las hipotecas y de los
precios ponen más difícil llegar a fin de mes. Son los
síntomas de agotamiento del ‘milagro español’.
listadoGlobal
Europa y Estados Unidos
amenazan con no
reconocer al nuevo
Gobierno si Hamas no
acepta la existencia del
Estado de Israel y no
renuncia a la violencia.
Golpes de Estado y guerra sucia en América Latina han sido las especialidades de este diplomático con más de 30 años de carrera.
Texto de Diego de Juan Canales
El pasado 26 de enero, el presidente
de Repsol-YPF, Antonio Brufau,
anunciaba la reducción de un 25%
de las reservas de la compañía en
Aunque la agricultura no
es el único punto del TLC
que ha provocado rechazo
en los movimientos,
concentra buena parte
de las críticas.
El ex primer ministro portugués
Aníbal Cavaco Silva obtuvo el 50,6%
de los votos en las presidenciales
portuguesas del pasado 22 de enero.
Con los movimientos sociales en la calle y la ausencia de los líderes de la orilla sur del Mediterráneo, la UE desperdició una oportunidad para
allanar el camino a sus multinacionales.
El Gobierno sigue cometiendo atrocidades,
esta vez en la región de Somali,
al este del país, donde se ha
denunciado la masacre de más de
Las movilizaciones contra
el TLC con EE UU han
adquirido en Costa Rica
un valor simbólico: es el
último país de la región
que queda por firmar el
Tratado de Libre Comercio
con el vecino del Norte.
El secretario de Defensa norteamericano no ha permitido que sus responsabilidades políticas estropeen una vida dedicada a los negocios. Más bien todo lo contrario.
Texto de Diego de los Canales
Cuando se cumple un
año del asedio de Faluya
y continúan los ataques
contra la población civil
parece claro que la
guerra está lejos de
haber terminado.
A finales de diciembre, Cristina Narbona se reunió con la asociación ecologista ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria) con el fin de paralizar la ejecución de una sentencia del Supremo que obliga al Estado a derribar la recientemente inaugurada depuradora de la cuenca del Saja-Besaya. Los ecologistas, aunque serán “muy flexibles” en los plazos, consideran “incuestionable” la demolición de la estación así como la recuperación de la marisma y exigen la presentación de un proyecto alternativo antes de que finalice 2006.