¿Sabemos qué va a suponer para el Estado español el cambio climático? La autora contesta desde una posición crítica.
listadoGlobal
DIAGONAL visita un invernadero en Pulpí (Almería), donde se experimenta con 300 variedades de lechuga: un modelo productivo etiquetado como ‘milagroso’, en proceso de mecanización del trabajo y cada vez más dependiente del agua y la ocupación de territorio.
Movimientos vecinales, sindicatos y grupos políticos denuncian la falta de transparencia e irregularidades en el proceso de privatización.
Alrededor de 50.000 personas
salían a la calle en defensa del
agua el 16 de marzo en México
DF. Campesin@s, intelectuales,
Unos beneficios que rondan los 3.000 millones de euros
y un crecimiento anual del 4,7%, son cifras a las que el
sector privado del agua no puede permanecer ajeno.
Tras años de luchas por
el reconocimiento de sus
derechos, un grupo de
estibadores de la ría de
Vigo se plantea crear una
cooperativa para
estabilizar su situación.
Casi ningún país ha salido
tan beneficiado de la invasión
de Iraq como su vecino
Irán. Durante años, Saddam
Hussein supuso un
La actitud empleada por
EE UU como juez de la
comunidad internacional
ante los peligros de la
proliferación atómica presenta
La proliferación atómica durante la Guerra Fría marcó
la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, las
propuestas para el desarme no han sido respetadas.
El autor analiza los efectos disuasorios del arma atómica y recuerda el vínculo entre la energía nuclear y la tendencia al autoritarismo
La Transición no alteró la
distribución de la riqueza
heredada del Régimen.
Todo quedaba como dijo
Francisco Franco “atado
y bien atado”.