El incipiente movimiento para constituir un sindicato de músicos está dando sus primeros pasos, con asambleas y tomas de contacto.
listadoCulturas

Nuestro sistema educativo hace tiempo que se rige por férreos algoritmos que tratan de homogeneizar lo heterogéneo y a cuyas escalas escapan los talentos que los indicadores no reconocen.

La decimotercera edición de Festi-K arranca esta noche en Carabanchel (Madrid), con el monólogo 'No sólo duelen los golpes', de Pamela Palenciano.

Van a votar, contra un PP previsible y un PSOE entregado a Ciudadanos. No es casi nada un voto. Pero existe. Por lo demás, ahora ya saben que la lucha no se delega.

El festival Black is Back! celebra su quinta edición en Madrid con un recuerdo especial a Prince.

La música gwana procede de los sonidos de la esclavitud en tres ciudades del norte de Marruecos, durante tres siglos epicentros del tráfico de personas. Un festival atrae a los seguidores de esta música en Essaouira.

'El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo' hermana el cine de terror italiano de Dario Argento o Sergio Martino con el 'thriller' surreal de David Lynch y Roman Polanski.

En el cine rodado bajo la dictadura franquista se produjeron ambivalencias, paradojas y desbordamientos de género con respecto a la representación de las mujeres.

En el documental ‘What remains’, Angelita cuenta la terrible violencia que sufrió su familia tras la Guerra Civil. El dolor no cesa.

El grupo alemán Laokoon ha llevado a cabo una investigación teatral con los trabajadores que borran las imágenes sensibles de internet.

La historiadora del arte María Rosón analiza el gran valor documental de materiales de la posguerra olvidados, como fotografías familiares y películas, que configuran una cultura visual muy rica e inesperada.

El 29 de abril de 2016, el grupo de teatro de Son Servera (Mallorca) estrenó 'Comte Rossi', escrita y dirigida por Antoni Palerm.

'Money puzzles', el nuevo trabajo de Michael Chanan, es un documental que trata de resolver el rompecabezas del dinero: de dónde viene, adónde va y quién se lo queda por el camino.

Los gestores buscan apoyo ciudadano para evitar el desahucio de uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla.

Argentina y reguetonera afincada en Motril (Granada), Ms Nina es toda una revolución, no sólo musical. Algunas respuestas que ha recibido en redes sociales así lo prueban.