listadoCulturas
Estando, como estamos,
acostumbrados
a presenciar la
ópera como un despliegue
de recursos técnicos,
artísticos y monetarios, no
Tomamos contacto de nuevo con el ‘hip hop’, conversando con el dúo
asturiano Stoned Atmosphere sobre rimas, actitudes y escena musical.
Desde los barrios más pobres de Nueva York hacia todo el mundo, ¿es
cuestión de supervivencia y transmisión oral o de coches, collares de oro y
mansiones? ¿Qué pasa ahora con este estilo musica
La capoeira es el deporte ‘del momento’, cada vez más presente en la publicidad y en los vídeos musicales. Quizá por eso muchas personas creen que se trata de un baile. No es del todo un error, ya que la música es importante para su práctica, pero la capoeira es mucho más. Es ante todo un arte marcial nacido en Brasil, pero también consiste en convivencia, educación social, mucho esfuerzo y una larga historia.
TEXTO DE FRIDERIKE WEISS
Llegaron a Madrid para mostrar que las artes escénicas en Portugal son capaces de
experimentar la más alta calidad en medio de una crisis particular. Su versión de Woyzeck,
considerado el primer drama social de la literatura alemana, ha puesto de relieve la
necesidad que tiene el teatro español de aprender del país vecino. Los dos directores del
Teatro Nacional de São João (TNSJ) han hablado con DIAGONAL.
Propuestas de autor. Uno de los escasos festivales de invierno, al menos en lo tocante a Galicia. Durante todo el mes de febrero y principios de marzo, la Sala Nasa de Santiago de Compostela es testigo en solitario de la VII Edición del Festival Zona Alternativa, un ciclo que inicialmente se programó con otra sala emblemática del panorama teatral gallego y estatal.
Texto de Belém Brandido.
Grupos de extrema
derecha del este
de Europa se han
reunido para aparcar sus
diferencias durante el
próximo Mundial, y establecer
Dialogamos con Javier Durán
sobre las ramificaciones del
racismo y la violencia en el
deporte-espectáculo y en el
deporte de base.
Iniciamos con esta primera entrega, una
panorámica sobre los proyectos de edición
que, por sus contenidos o modestos medios,
no suelen salir reseñados en los suplementos
culturales de mayor difusión.
‘Aquí estoy yo’ es el título de la puesta de largo de Vikingo M.D. Toda una
declaración de intenciones para un álbum producido por Andreas Lutz en
el que no faltan ni la rabia de Narco ni el descaro de O’Funkillo, y ahora
experimentando nuevos ritmos y sonidos. Todos los que se esperaban más
de lo mismo estaban equivocados. Llegó la hora de la verdad, con V.