listadoCuerpo

‘Diez centímetros más cerca del cielo’ analiza el sentido del zapato de tacón en nuestras sociedades.

El número 2 de la Sanidad catalana comparecerá esta tarde en el Parlament para explicar su relación con empresas privadas sanitarias.

Desde el miércoles por la noche las redes sociales echaban humo con mensajes solidarios en apoyo de las reinvindicaciones de las activistas encerradas en el Centro de Especialidades Pablo Remacha del barrio de San José de Zaragoza. El encierro cuenta con un impresionante apoyo popular, por eso desde el punto de la mañana han ido acudiendo vecinos y vecinas ante el aviso de desmontaje del equipo de mamografía instalado en el centro y la intención del Gobierno de Aragón de trasladarlo a otra ubicación.

La Unidad de Gestión Clínica se convierte en el referente de la sanidad andaluza.

El Gobierno de Ignacio González sufre un golpe a sus planes privatizadores en la calle y en los tribunales.

Las autoras analizan la ofensiva neoconservadora contra los derechos reproductivos en el contexto de la crisis.

Un artículo publicado en el 'British Medical Journal' afirma que la crisis económica mundial de 2008 podría ser la causa del aumento de las tasas de suicidio en Europa y América, especialmente en los hombres y en los países con mayores niveles de destrucción de empleo.

La arbitrariedad ha aumentado la incidencia del decreto, según los grupos pro sanidad universal.

La consejería quiere traspasar al personal fijo a 5 hospitales y poner en manos de Ferroser y Clece la limpieza de otros 18 centros con personal interino. El Sindicato Asambleario de Sanidad ha recurrido estos planes ante el TSJM.

El sistema sanitario público español empieza a acusar los efectos de los recortes. Los últimos datos muestran el primer descenso en su valoración desde 2004.

La paralización cautelar de la gestión privada de 6 hospitales públicos en Madrid echa por tierra los planes del Gobierno regional para que en octubre ya estuviera traspasada la parte médica a las concesionarias.

La mercadotecnia, incluída la que trata de influir en las opiniones y actitudes políticas, explota las emociones para predecir el comportamiento humano.