Ocho de marzo. Ocho provincias. Ocho realidades que pertenecen a la historia de las mujeres.
listadoAndalucía

Las luchas sociales no suelen ir encabezadas por nombres de mujer.

Ocho de marzo. Ocho provincias. Ocho realidades que pertenecen a la historia de las mujeres.
Su nombre es Fernando Tena Díaz y su primer contacto con la labor de las matronas se lo darían unas prácticas profesionales en las que se dio cuenta de que estaba hecho para esa profesión. El hecho de “tener la oportunidad de participar en el proceso de nacimiento un día y otro, observar cómo trabajaban las matronas, lo que hacían, cuánto sabían y cómo eran capaces de ayudar a las mujeres y a sus criaturas,” no solo le permitió aprender y ser el profesional que es hoy sino que fueron decisivas a la hora de encauzar su vida.
Llevan 30 años ayudando a las mujeres del barrio a formarse y a salir de la rutina de sus hogares.

Esta mañana, una petición de tan sólo 48 vecinos del Distrito Casco Antiguo de Sevilla, que cuenta con más de 60.000 habitantes, hecha efectiva por la Gerencia municipal de Urbanismo, ha arrasado con los bancos que constituían una de las señas de identidad de la Plaza del Pelícano.

Más de tres mil metros cuadrados en el centro histórico abandonados desde hace siete años, propiedad del Banco Malo, se recuperan para el barrio: "no hacemos otra cosa que tomar lo que es nuestro, lo que nos han robado".

Charlamos con José Luis Tirado, director de 'El Caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la Transición', que recupera y analiza el documental de Fernando Ruiz de Vergara, 'Rocío'.

El pasado 14 de Febrero, celebramos San Valentín en Tramallol hablando de eyaculación femenina. Diana Pornoterrorista nos lo explicó con un taller teórico y una performance que llevó a cabo junto a La Deny.

La Policía Local clausuró el pasado sábado, 15 de febrero, una de las peñas flamencas más antigua de Sevilla.

El pasado viernes se cumplía el plazo para el desalojo voluntario del edificio, en el que viven 36 familias desde mayo de 2012.

El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla acogía el acto de presentación de Podemos en la capital andaluza, con un público de cerca de un millar de personas, que ha sorprendido a la propia organización. Algunos componentes de la iniciativa, junto a activistas de la ciudad, han explicado los objetivos del proyecto: convertir Podemos en una herramienta política que ayude a la soberanía perdida por los pueblos, hacer un llamamiento a la unidad popular y, sobre todo, buscar estrategias para forjar líneas de participación democrática.