RTVE, como un bonsai

Por orden del Gobierno de ZP,
la SEPI elabora un plan de saneamiento
para RTVE, cuyos
destinatarios son los trabajadores,
pero también la futura empresa que
va a sustituir a RTVE, la Corporación
RTVE, y en consecuencia la
aplicación de su servicio público.
Después de meses de oposición
y negociación, durante los cuales
se realiza una manifestación en
Madrid y una huelga de 24 horas,
con gran seguimiento de la plantilla;
el pasado día 12 de julio los
sindicatos presentes en Comité General

07/10/06 · 18:40
Edición impresa

Por orden del Gobierno de ZP,
la SEPI elabora un plan de saneamiento
para RTVE, cuyos
destinatarios son los trabajadores,
pero también la futura empresa que
va a sustituir a RTVE, la Corporación
RTVE, y en consecuencia la
aplicación de su servicio público.
Después de meses de oposición
y negociación, durante los cuales
se realiza una manifestación en
Madrid y una huelga de 24 horas,
con gran seguimiento de la plantilla;
el pasado día 12 de julio los
sindicatos presentes en Comité General
Intercentros de RTVE (UGTCCOO-
APLI-USO) firman un
acuerdo, a espaldas de los trabajadores,
con la SEPI y RTVE y posteriormente
todos ellos se hacen una
foto muy sonrientes, en plan
dream team. El mensaje es claro
para los trabajadores de RTVE y
para la sociedad: el conflicto de
RTVE se ha solucionado.

En el referéndum realizado el día
7 de septiembre una importante mayoría
de los trabajadores de RTVE
ha aprobado ese acuerdo. A grandes
rasgos en él se contempla la destrucción
de 3.000 puestos de trabajo,
mantiene el bajo nivel de producción
propia actual, enajena actividades
y crea peores relaciones laborales
y salariales, también permite la
conversión en fijos de unos cientos
de trabajadores contratados y genera
una convocatoria de unos pocos
cientos de nuevos empleos.
Asimismo el plan sentencia que
hay 4.150 trabajadores excedentes,
cantidad que coincide con todos
aquellos de más de 52 años
cumplidos hasta el 31 de diciembre
de 2008, el consiguiente despido
colectivo se realizará mediante
un expediente de regulación de
empleo “blando”.

El referéndum se ha presentado a
los trabajadores más como un trágala
que como una consulta libre y
democrática. El acuerdo no sólo venía
precedido de la firma de los representantes
sindicales, además nos
han amenazado con que si no se ratifica
el texto rubricado por los sindicatos
el expediente se llevaría a
cabo en condiciones más “complicadas”
para los trabajadores.
Asimismo las expectativas de diversos
colectivos laborales de
RTVE han estado influenciadas
por una campaña del ‘sí’ o el caos,
que posteriormente ha tenido un
importante reflejo en el resultado
final del referéndum.

En CGT nos parece que no es
para sentirse orgullosos tener que
decirle a la sociedad que los trabajadores
del servicio público de radiotelevisión
estatal han dado el
visto bueno para la reducción del
mismo y que aprueban un importante
recorte de empleo.
Con la entrada en vigor de las medidas
aprobadas, será muy probable
que las condiciones en que deba
prestarse el servicio público de la
nueva Corporación RTVE resulten
gravemente afectadas.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto