La red de economía social continúa su proceso de expansión y asentamiento en realidades concretas.

La campaña en el portal Goteo.org para la financiación del Mercado Social, una red de intercambio de bienes y servicios basada en criterios éticos, finalizó la primera ronda con el doble del mínimo requerido gracias a la cofinanciación de 230 personas y entidades que al cierre habían aportado más de 12.000 euros. “Esta campaña, además de dar a conocer el Mercado Social, ha permitido ver el grado de apoyo e importancia que le da nuestra comunidad al proyecto”, valora Fernando Sabín, integrante de la comisión gestora del Mercado Social de Madrid".
Este balance tan positivo, por encima de lo estimado, lo achacan desde el mercado a que “existe un fuerte deseo por encontrar proyectos alternativos, que además den soluciones a problemas reales: desde la gestión de la energía en tu casa a un periódico, a una editorial como Traficantes de Sueños o a la comida”, explica Guillermo Zapata, que ha gestionado la campaña de crowdfunding. Zapata destaca que el proyecto “ha recaudado el doble en la mitad de tiempo. Esto ha permitido visibilizar la fuerza que tiene el Mercado Social”.
Sabín aclara que desde el comienzo de la campaña se ha incrementado el número de personas que están participando en los diferentes espacios de trabajo para el desarrollo del Mercado Social, tanto localmente como en todo el Estado. “Aparte de microdonaciones monetarias, hemos abierto la posibilidad de que la gente participe con sus conocimientos y saberes ”, informa.
Del grupo promotor de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), cuenta Sabín, “surgió la necesidad de construir una cooperativa mixta Estatal participada por consumidores, proveedores y redes territoriales. También aquellas organizaciones políticas que llevan trabajando tiempo en torno al consumo responsable. En los últimos meses hemos avanzado en la constitución de esta cooperativa, que pretende ser un espacio que consolide la coordinación para dar cobertura al desarrollo político del Mercado Social, “además de favorecer una marca común y también una cierta homogeneización de las herramientas comunes, como son la moneda social o el sistema de auditoría y de balance social”, explica Sabín.
El boniato, moneda social
comentarios
0