Crónica
Menorhack 2005: 48 horas de ‘reality hacking’

Menorca acogió durante los días 21, 22 y 23 de octubre la sexta edición del Hackmeeting, un encuentro anual en el que se dan cita la cultura hacker con el activismo político.
La intensidad y productividad del evento demostraron que Internet no puede aún competir con el ancho de banda que ofrecen la interacción presencial y las redes locales que constituyen un hackmeeting: 48 horas de conexión y comunicación intensa para compartir los conocimientos, problemas y soluciones que atraviesan a nuestra tecnologizada ‘sociedad red’ y a nuestras tecnologías de red social.

04/02/06 · 22:30

Menorca acogió durante los días 21, 22 y 23 de octubre la sexta edición del Hackmeeting, un encuentro anual en el que se dan cita la cultura hacker con el activismo político.
La intensidad y productividad del evento demostraron que Internet no puede aún competir con el ancho de banda que ofrecen la interacción presencial y las redes locales que constituyen un hackmeeting: 48 horas de conexión y comunicación intensa para compartir los conocimientos, problemas y soluciones que atraviesan a nuestra tecnologizada ‘sociedad red’ y a nuestras tecnologías de red social.
Charlas, reuniones y talleres que se extendieron hasta las cuatro de la madrugada y cubrieron temas como la privacidad, el software libre, los nuevos lenguajes de programación para la web 2.0, el acceso a redes inalámbricas y un largo etcétera. Todo ello con un claro objetivo: “bloquear esta máquina de guerra que amenaza con pulverizar el futuro libre de la sociedad de la información convirtiéndola en control total sobre los procesos comunicativos, en la mercantilización absoluta de la cultura y la criminalización del intercambio libre y creativo”.

Consciente de que se está construyendo un nuevo orden social cuyo código, además de económico y militar, es también informático, este congreso asume como objeto y objetivo la superación creativa y colectiva de los límites impuestos sobre los sistemas tecnológicos.

Al tiempo se (re)descubren nuevas (y viejas) formas de subjetividad y autonomía: en el asamblearismo telemático, en la representación multimedia en directo, en la gestión horizontal de redes y recursos digitales o en la búsqueda de herramientas simbólicas en el imaginario ciberpunk.
En palabras de Karlos, veterano de estos encuentros: “El Hackmeeting demuestra que se puede hacer (tecno)política partiendo de estas bases y creando afinidades desde lugares comunes: software libre, crítica a la propiedad intelectual/copyleft, autogestión, asamblearismo, etc.” Fruto de esas afinidades y de su ensamblaje analógico, durante el hackmeeting han surgido proyectos como el nodo menorquín de Indymedia, una campaña contra la propiedad intelectual y la criminalización del intercambio en la red (compartiresbueno.net) y, sobre todo, la cohesión de una comunidad que defiende la libertad de intercambio de técnicas y su creación colectiva como herramientas autoconstitutivas y como base irrenunciable de todas las luchas sociales. El próximo hackmeeting será en Mataró (Barcelona). Mientras tanto, siempre nos quedará la Red: http://sindominio.net/hackmeeting

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto