La Red Española de Filosofía anima a los ciudadanos a protestar contra la retirada de estos estudios de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato en el proyecto de ley LOMCE a través de lecturas públicas mañana sábado.

La Red Española de Filosofía, que agrupa asociaciones de investigadores y docentes relacionados con este campo del conocimiento, ha convocado actos de lectura pública de textos filosóficos en varios puntos del estado. Este llamamiento se enmarca en la protesta contra el anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que plantea eliminar los estudios de Filosofía en los cursos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato.
La Plataforma en Defensa de la Filosofía de Madrid secunda esta convocatoria y anuncia un acto de lectura pública en la capital. La actividad tendrá lugar desde las 11:00 hasta las 15:00 horas del próximo sábado 16 de marzo en la Puerta del Sol. En Zaragoza, la Sociedad Aragonesa de Filosofía convoca una actividad similar en la plaza Sinués Urbiola, tras el Teatro Principal, a partir de las 17:00 horas.
En el caso de que la ley se apruebe se reduciría un 66,6% del peso curricular de Filosofía y los alumnos solo estudiarían la asignatura en el primer año de Bachillerato. Según Jorge Riechmann, profesor de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Madrid, el anteproyecto de ley va en la dirección de “reducir la formación a la capacitación para el empleo". Como explica el docente, "es una perversión enorme, se va a traducir en un empobrecimiento de las posibilidades de vida democrática en un país como el nuestro".
Organizaciones como La UNESCO proclaman en su informe “La Filosofía una escuela de Libertad” (2007) que este conocimiento representa un papel formativo fundamental en la educación y considera esencial que esta materia aparezca en los planes de estudio de cualquier sistema educativo del mundo. La Red Española de Filosofía advierte de que esta ley podría perjudicar la formación de los estudiantes al disminuir “su capacidad de razonamiento y comunicación” y eliminar los estudios de “los grandes sistemas de pensamiento que han configurado y siguen configurando la identidad cultural de Occidente”.
comentarios
0