La televisión digital se reparte por Navidad

La Televisión Digital Terrestre (TDT) arrancará antes del 30 de noviembre para, según el Gobierno, “estar entre los países pioneros en este modelo de televisión”; y el 7 de noviembre ya comenzó sus emisiones el canal Cuatro de Sogecable.

24/01/06 · 16:13

La Televisión Digital Terrestre (TDT) arrancará antes del 30 de noviembre para, según el Gobierno, “estar entre los países pioneros en este modelo de televisión”; y el 7 de noviembre ya comenzó sus emisiones el canal Cuatro de Sogecable. Su consejero delegado, Javier Díez de Polanco, asegura que alcanzarán un 6% de audiencia este año y más del 8% en 2006. En un Consejo de Ministros se autorizó su emisión en abierto lo que provocó que el valor de sus acciones en bolsa se triplicara. Días antes, varios bancos (Santander, BBV, etc.) autorizaron una importante ampliación de capital.Antena 3 y Telecinco, ante las intenciones del Ejecutivo de impulsar una nueva legislación que limitará la publicidad en las televisiones públicas, no van a recurrir la licencia del canal Cuatro y presentaron en el Ministerio de Industria la solicitud para la adjudicación de los canales TDT. Las operadoras privadas temían que la competencia “estancase” un sector publicitario -en alza- que factura 1.670 millones de euros al año. Entre enero y septiembre de 2005, Antena 3 ha ingresado por publicidad 155,8 millones de euros. Telecinco, en el mismo período, es la primera con 212,63 millones de euros.

Cuatro confía en que los ingresos por publicidad, en 2007, superen ya los costes de la programación. Antena 3, Telecinco y Sogecable contarán con tres canales digitales cada una, dos más de los actuales pues los operadores privados ya emitían en digital, a la par que en analógico desde abril de 2002. Para otorgar las licencias de TDT, el gobierno exigió a las operadoras formar parte de una sociedad para la difusión del nuevo modelo de televisión y comprometerse a emitir antes del 30 de noviembre.El fin de la televisión tradicional se ha adelantado al año 2008. Será el llamado “apagón analógico” y se pasará a la TDT, que difiere de la televisión tradicional en que codifica sus señales de modo que permite vías de retorno y, teóricamente, la creación de aplicaciones interactivas. Para recibir dicha señal hará falta comprar un decodificador que vale unos 100 euros, hacer una serie de obras en las antenas colectivas estimadas en 3.000 millones de euros o, directamente, comprar un nuevo aparato receptor. En diciembre empieza la campaña de Navidad, en la que se vende el 60% de los televisores de todo el año.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto