Hasta 300.000 libertarios fueron represaliados durante la dictadura
La CNT se suma a la causa de la Justicia argentina contra el Franquismo

Las 300 páginas de la denuncia por la represión franquista al movimiento libertario se enfrentarán a los obstáculos del Gobierno y de la Ley de Amnistía.

, Historiador madrileño y miembro de CNT
15/03/13 · 11:52
De izquierda a derecha, los represaliados Félix Padín, Antonio Amate y Aurora Tejerina participaron en la presentación de la denuncia / Carlos Martín

“Hay que trabajar para que se retire la Ley de Amnistía de 1977”. Así comenzaba Alfonso Álvarez, secretario general de la CNT, su intervención en la rueda de prensa que la organización anarcosindicalista dió en el Ateneo de Madrid el 13 de marzo para presentar la querella contra el genocidio franquista impulsada por la jueza argentina María Servini. La CNT se une pues a otras organizaciones e individualidades que pretenden restituir la memoria y la historia de la larga noche de la represión dictatorial franquista.

Un objetivo adicional de la denuncia es crear un gran archivo de la represión contra el anarquismo Javier Antón, profesor de Geografía en la Universidad Complutense de Madrid y militante de la CNT, ha sido quien ha coordinado el trabajo del informe que leerá la jueza, siguiendo el acuerdo que el pasado año tomó la Confederación Nacional del Trabajo en su Pleno Nacional de Regionales. La valoración que hizo Antón fue que el origen de la impunidad se sitúa en los cimientos de una Transición mal hecha. Mientras en otros lugares del mundo se denuncia las persecuciones políticas y los genocidios (tanto con ejemplos históricos como actuales), en España se oculta esta parte de la historia por un pacto de silencio entre los agentes que dirigieron la Transición. Y ahí la Ley de Amnistía es la máxima responsable.

Ante la jueza la CNT ha presentado un documento de más de 300 páginas donde se hace un acercamiento exhaustivo a la represión ejercida contra el movimiento libertario por el franquismo. En algunas provincias los datos de represión son amplísimos. Según la CNT los datos cuantitativos de la represión contra el anarquismo se puede situar hasta en 300.000 represaliados (personas que sufrieron persecución política durante la dictadura, al margen de si fueron o no ejecutadas, y en este caso sin contar a exiliados o fallecidos durante los combates bélicos en la Guerra Civil). Si a estas cifras, solo de libertarios, se une la represión contra otras formaciones políticas y sindicales, el mapa de la represión en España es escalofriante. La organización también reclama la reparación del expolio que se llevó a cabo contra los bienes del movimiento libertario, mayoritario entre el movimiento obrero español. La central cifra en 32.000.000  el valor de las propiedades expropiadas a la CNT.

Para demostrar todo esto, la querella que presenta la CNT viene con una lista de archivos y centros donde poder corroborar esos datos. Se trata de archivos nacionales y militares donde se ha contabilizado toda esa represión. El objetivo es también crear un gran archivo de la represión contra el anarquismo.

Dificultad de lo cometido

Sin embargo la CNT es consciente de la dificultad del cometido. Primero porque muchas denuncias que han llegado a Estrasburgo han sido rechazadas por este Tribunal Internacional. Esta corte se ampara en que la legislación española exhonera estos crímenes a través de la Ley de Amnistía. Por eso tumbar la Ley aprobada en 1977 es prioritario. Aun así es contradictorio, pues un genocidio ni puede ser blindado por leyes nacionales ni prescribe en ningún caso. Con todo el primer paso sería que se reconociese que en España existió un genocidio y un plan trazado para el exterminio de un enemigo político.

El Tribunal Internacional de Estrasburgo se ampara en que la Ley de Amnistía exhonera los crímenes del Franquismo Por otra parte, la CNT tampoco pasa por alto dos cuestiones. La primera que el Gobierno está mintiendo para frenar este tipo de causas. Preguntados por el Exhorto que el Gobierno español dio al argentino, diciendo que en España se están investigando y juzgando los crímenes del Franquismo, los ponentes consideran que no solo es una infamia lo que dice el Ejecutivo, sino que no paraliza el cometido final. Además denunciaron que el gobierno ha llegado a mentir en dos ocasiones al Alto Comisionado de Derechos Humanos con la idea de ejecutar un blindaje judicial ante el tema, como el que hasta ahora se esta haciendo. La fiscalía argentina ha considerado que la denuncia presentada por la CNT es muy consistente y está muy bien montada.

Por otra parte para poder ejecutar una causa de Crímenes contra la Humanidad hace falta señalar quiénes fueron los asesinos. En la querella presentada por la CNT se cita a Emilio Mola, Francisco Franco, etc, todos ellos ahora fallecidos. Pero tienen también un censo de ejecutores que actualmente aun están con vida. Las últimas noticias hablaban de la posibilidad de querellarse contra cargos del Franquismo como Adolfo Suárez, Rodolfo Martín Villa o José Utrera Molina, suegro del actual Ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón. La denuncia incluye casos hasta el año 1977, fecha en que estos cargos franquistas estaban en el Gobierno.

Ante todas estas cuestiones la CNT confía que tanto los informes de Amnistía Internacional como de Human Rights, así como la posible visita en junio de una comisión de Derechos Humanos, haga girar las tornas y provoquen que la Ley de Amnistía pueda tener visos de derogación para poder acometer los juicios contra el Franquismo.

Aun así para la central anarcosindicalista hay algo muy importante que se ha conseguido. Que el genocidio franquista se ponga en debate es ya un hecho fundamental. Y a pesar de que puedan colaborar con otras organizaciones o foros que trabajen estos temas (colaboración funcional que ya se está realizando), la CNT va a promover la exhumación de fosas. Los libertarios no hablan de pequeñas fosas de 5 o 6 cuerpos. Hablan de lugares que tienen localizados con cientos de ejecutados por el régimen franquista. La primera prueba para corroborar ese genocidio son las pruebas físicas.

El testimonio de los represaliados

El acto que presentó la CNT finalizó por la tarde con la intervención tanto del Presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo (fundación cultural e histórica de la CNT) y el testimonio de tres libertarios, memoria viva de la organización: Félix Padín, que luchó en los batallones Isaac Puente y Durruti en Euskadi, pasó largos años en cárceles y campos de concentración donde contrajo enfermedades y sufrió hambre y palizas por parte de los carceleros franquistas. Antonio Amate, cuyo padre y tío eran destacados militantes de la CNT en Sanlúcar de Barrameda y fueron ejecutados cuando se produjo el golpe de Estado en 1936. Desde entonces Antonio sufrió la represión al ser hijo de fusilado y participar de las actividades clandestinas de la CNT durante la dictadura. Por último, Aurora Tejerina, hija de Laurentino Tejerina, conoció desde pequeña los exilios y represiones que sufrió su familia por ser militantes libertarios.

Mapa de causas contra el Franquismo

En los últimos tiempos se han desencadenado varias causas incriminando al Franquismo. Una de las pioneras en este sentido, antes de la causa que intentó montar Garzón, fue la lucha de los familiares de Francisco Granados y Joaquín Delgado para demostrar su inocencia. Granados y Delgado fueron dos militantes de las Juventudes Libertarias que se desplazaron a Madrid para atentar contra Franco en misión de la Defensa Interior, un organismo de los anarquistas en el exilio. No llevaron a cabo su acción pero fueron detenidos acusados de colocar artefactos explosivos en la sede de los sindicatos verticales y acusados de terrorismo, siendo ejecutados en agosto de 1963 a garrote vil. La CGT comenzó una campaña para poder restablecer los nombres y la inocencia de Granados y Delgado.

Igualmente la familia de Puig Antich, anarquista e integrante del MIL ejecutado en marzo de 1974, también inició acciones judiciales para declarar nulo el juicio que condenó a muerte al joven libertario.

Tras el intento de Garzón de crear una Causa General contra el franquismo (acción mal instruida y, tal como se presentó, con pocas posibilidades de triunfo al no plantear la derogación de la Ley de Amnistía) se han sucedido distintas causas a nivel local y regional.

En las últimas fechas se han iniciado los trámites para declarar como un crimen contra la humanidad los bombardeos de la aviación italiana durante la Guerra Civil, así como apuntar a ejecutores aun vivos, a saber los ya mencionados Rodolfo Martín Villa o José Utrera Molina.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    Pepe
    |
    18/03/2013 - 2:09pm
    -Papa Francisco Jorge Bergoglio implicado en el Robo de bebes .... you tube -
  • |
    SATÁN
    |
    18/03/2013 - 12:47am
    SI OLVIDAMOS EL PASADO CONDENAMOS A NUESTROS HIJOS, EL NUEVO CRIMINAL DEL VATICANO LLAMA A PERDONAR...<br />NO OLVIDAMOS NI PERDONAMOS,<br />EL TEMA NO ES DISCUTIR LAS PECULIARIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA.<br />LA IGLESIA TIENE QUE DESAPARECER.<br /><br />http://www.farodevigo.es/mundo/2013/03/16/blackwater-asegura-le-trabajo-sucio-cia/774821.html<br /><br />http://www.youtube.com/watch?v=ajXKtdVBiV8<br /><br />http://www.youtube.com/watch?v=wf9kaJsS0Mo<br />http://www.youtube.com/watch?v=88k2imkGIFA<br /><br />MIENTRAS LOS ESPAÑOLES NOS DEDICÁBAMOS A SACAR A NUESTRAS FAMILIAS ADELANTE ELLOS ( LOS QUE DICEN GOBERNARNOS ) SE HAN DEDICADO DESDE SIEMPRE A LO SUYO CON SUS HERMANDADES&hellip;<br />8 febrero 1964<br /><br />cruz de honor de san raimundo de peñalón<br />-------------------------------------------------<br /><br />MINISTERIO DE JUSTICIA<br />Condecoraciones<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José Ramón Herrero Fontana, Director general de Presupuestos.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2287 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Jesús García de Obeso, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2288 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José de Oliver Feliu, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2289 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Isidoro Díez-Canseco y de la Puerta, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2290 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Federico Rodríguez Solano Espín, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2291 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Emilio Aguado González, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2292 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Francisco González Inglada, Magistrado del Tribunal Supremo<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2293 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Francisco Villarejo de los Campos, Magistrado del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2294 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Urbano Moreno Igual, Fiscal general del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2295 - 1 pág. - 89 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Ramón Pajarón Pajarón, Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2296 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Carlos Muñoz-Repiso y Vaca, Coronel Auditor del Ejército de Tierra.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2297 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Rafael Díaz-Llanos y Lecuona, Coronel del Cuerpo Jurídico del Aire.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2298 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Luis Hernández González, Notario de Madrid.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2299 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José Gramunt Subiela, Notario de Barcelona.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2300 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Joaquín Ros Alférez, Decano del Ilustre Colegio Notarial de Cáceres.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2301 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Francisco Montes Lueje, Notario de Sevilla.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2302 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Armando de las Alas Pumariño y González-Muñoz, Abogado del Estado, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2303 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Juan Martínez Blanquer, Abogado del Estado, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2304 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Carlos José González-Bueno y Bocos, Abogado del Estado.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2305 - 1 pág. - 98 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Juan Morros Sardá, Abogado del Estado, Jefe de la Coruña.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2306 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Carlos Puyuelo Sardá, Abogado del Estado.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2307 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José María Jado Canales, Abogado del Estado.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2308 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Adolfo Bollaín Rozalem, Registrador de la Propiedad de Valencia.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2309 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José Poveda Murcia, Registrador de la Propiedad y Director general de Coordinación Agraria.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2310 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José Capaz Herrán, Abogado del Estado.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2311 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Rafael Gómez Pavón, Registrador de la Propiedad de Madrid.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2312 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José Alfonso de Miguel Martínez, Abogado del Estado.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2313 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Manuel Rivas Guadilla, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2314 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Fortunato Crespo Cedrún, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2315 - 1 pág. - 97 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Orden de 23 de enero de 1964 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don José García Miguel Camblor, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2316 - 1 pág. - 102 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />---------------------------------------------------------------<br />10 febrero 1964<br />MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES<br />Condecoraciones<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 235/1964, de 15 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al señor Arnaud N. Merceron.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2224 - 1 pág. - 100 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 236/1964, de 24 de enero, por el que se concede el Collar de la Orden de Isabel la Católica al Emmo. y Excmo. Sr. Cardenal Amleto Giovanni Cicognani.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2225 - 1 pág. - 100 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />MINISTERIO DE JUSTICIA<br />Condecoraciones<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 237/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo y reverendísimo señor don Abilio del Campo Bárcena, Obispo de Calahorra, La Calzada y Logroño.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2321 - 1 pág. - 100 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 238/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo y reverendísimo señor don Félix Romero Menjíbar, Obispo de Jaén.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2322 - 1 pág. - 100 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 239/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don Enrique García Montero, Magistrado del Tribunal Supremo, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2323 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 240/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a monsieur Edmond Michelet, Presidente Internacional del CEDI.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2324 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 241/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don Francisco de Paula Serra Martínez, Magistrado del Tribunal Supremo, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2325 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 242/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don José María Carreras Arredondo,Fiscal general del Tribunal Supremo, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2326 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 243/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don Francisco del Prado Valmaseda, Magistrado del Tribunal Supremo, y con motivo de su jubilación.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2327 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 244/1964, de 23 de enero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don Alfonso Fernández y Fernández-Feijoo, General de División del Cuerpo Jurídico Militar.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2328 - 1 pág. - 114 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br /><br />Condecoraciones<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 247/1964, de 30 de enero, por el que se dispone el ingreso en la Orden Civil de Beneficencia, con categoría de Gran Cruz y distintivo blanco, del excelentísimo señor don Carlos Sanllehy Girona. Marqués de Caldas de Montbuy y Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2643 - 1 pág. - 133 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br />-------------------------------------------<br /><br />11 de febrero<br /><br />Condecoraciones<br /><br />&nbsp;&nbsp;&nbsp; Decreto 270/1964, de 10 de febrero, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo y reverendísimo monseñor Michele Gonzi, Arzobispo de Malta.<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; PDF (BOE-A-1964-2333 - 1 pág. - 121 KB)<br />&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Otros formatos<br />
  • |
    juan
    |
    16/03/2013 - 4:48pm
    <p>Se me antoja saber qué papel juega la jueza argentina en todo esto, también si esa jueza trabaja en el marco del estado español o del argentino. En este caso &iquest;a quién o quiénes representa en su opinión, en caso de que lo haga, habla como jueza del poder judicial argentino, como representante del país para con este caso en concreto o como apoyo a la causa cenetista, como mera función de oficio?<br />Por último, &iquest;Hay casos de argentinos, de nacimiento, reprimidos por el franquismo? Por motivos en los cuales el estado argentino&nbsp; pueda o podría, demandar justicia con peso diplomático? Teniendo en cuenta el actual gobierno pseudo izquierdista y populista en Argentina..<br /><br />Salut</p>
  • |
    caroline
    |
    15/03/2013 - 8:09pm
    Gracias! Ya lo hemos modificado.
  • |
    Jon
    |
    15/03/2013 - 7:42pm
    Buenas, hay un pequeño error en el pie de foto. Felíx Padín es el de la izquierda, por tanto Antonio Amate será el de enmedio.<br />Salud.
  • Tienda El Salto