Treinta segundos entre 221 minutos de telediario
Informativos de TVE y la huelga griega: lo que no arda queda fuera

El autor, que edita el blog No Les Creas, analiza la escasa cobertura informativa de TVE al paro general del 6 y 7 de noviembre en Grecia.

23/11/12 · 20:23
Edición impresa

Durante las 48 horas de huelga general en Grecia contra la aprobación en el Parlamento del nuevo paquete de recortes sociales que exige la troika televisión española emitió 221 minutos de telediario. Un 48,42%, algo más de una hora y tres cuartos, se dedicaron a la cobertura de las elecciones en Estados Unidos. Ala huelga en Grecia le dieron un 0,23%, quedando totalmente fuera delos tres primeros informativos emitidos durante su transcurso. Un total de 30 segundos que ofrecieron además una versión malintencionada y efectista de solo algunos de los hechos.

Ey, que el competidor es duro, no lo niego. Pero quien no quiera ver que Grecia es España con un año o dos de ventaja; que no lo vea. Que quieren que así sea está bastante claro. Salen noticias a paladas desde allí cada día y pocas llegan a los oídos de quien aún se informa por la tele. Casi todas negativas y hasta alguna positiva de vez en cuando. Como que un partido que lleva por bandera el impago de la deuda sea el primero en las encuestas. A mí personalmente me preocupa,me importa y no creo que sea el único en sentir todo lo que pasa por allí muy cerca. Compartimos Gobierno más o menos en la sombra y los recortes a aprobarse llaman euro sanitario y bajada de las pensiones. Robos de esos que sufrimos o tememos, el pan nuestro de cada viernes.

Y no todo fue Estados Unidos, eh? Hubo también de esas que parecen puestas a mala idea. La desigualdad entre ricos y pobres en China por ejemplo, que tuvo el triple de tiempo que Grecia en uno solo de los telediarios de los que quedó fuera. Imágenes de ricos muy ricos y de pobres muy pobres en Pekín, como si de eso no tuviesen en Atenas. Como si no fuesen a tener más bajando las pensiones a 300 euros y vendiendo a precio de saldo su patrimonio a algún listo que conduce el mismo Ferrari que abre la pieza que han decidido que es tres veces más importante.

O los tres minutos repartidos en dos telediarios que tuvieron los directores generales de Visa y Mastercard en España para contarnos que las tarjetas de débito ahora son lo más. Uno dice que producen control del gasto; o eso es lo que piensan la mayoría delos españoles. La otra añade que "es la juventud la que está impulsando esta fiebre tan loca por el débito. Siete de cada diez españoles ya confían en este método de pago", añade la informadora. ¿Y ustedes a qué esperan?

Tampoco es que el tiempo de información sobre Estados Unidos estuviese falto de declaraciones públicas de amor o señores jugando al baloncesto. A algo tenían que dedicarse los cuatro enviados especiales a la zona. Cuatro y la presentadora que desde delante de la Casa Blanca daba paso a otras ciudades del país y a las más importantes capitales de todo el mundo. Muy austero y muy bien compensado con la imagen de una cámara fija y de poca calidad desde Atenas.

A ellos les gusta la gasolina

Siete de noviembre, 21:00 horas. Cuarto telediario desde el comienzo de la huelga y seguimos sin noticias sobre qué recortes quieren aplicar en Grecia, quién se opone a ello y cómo, cuántas disidencias se esperan dentro década partido o si acaba ya disolverse ya el PASOK. Unos "momentos d mucha emotividad" desde el otro lado del Atlántico después llega el momento:

"La segunda jornada de la huelga general de 48 horas ha llenado de humo y fuego las calles de Atenas".

Imágenes de esta cámara aparecen durante los treinta segundos de noticia completos. Si no fuera porque antes de los tres telediarios en los que quedó fuera no hubo imágenes de este tipo no tendría esto tan claro pero joder, a esta peña le flipan los petardos. Dieciocho segundos dedicados a hablar de ellos, 12 para lo demás. Y para colmo de males cuando Marta Jaumandreu dice que "ha sido el colofón violento a una concentración pacifica de más de 70.000 personas" explota una bomba en pantalla y la detonación se escucha perfectamente. No lo han hecho aposta, es evidente pero ilustra perfectamente la contradicción de decir lo que dice respecto a la concentración pacífica y elegir para ilustrarlo una grabación con violencia. El despido de 25.000 funcionarios, el repago de un euro por receta, cinco por visita médica y veinticinco por hospitalización o pensiones que bajan hasta los 300 euros. No han sido ni mencionadas. Ni las imágenes de las banderas de los cuatro países llamados el próximo 14 de noviembre a la huelga frente al Parlamento o las de los diputados que salieron desde dentro
para unirse a la manifestación con una pancarta que decía: "Estáis
destruyendo al país, largaos". Todo lo que no arda queda fuera.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Captura de pantalla TVE mucho más grande par ahacer una prueba necesaria de cara al diseño
separador

Tienda El Salto