El exasesor de la Agencia de Seguridd Nacional norteamericana sigue buscando opciones para escapar a las consecuencias de su filtraciones sobre el espionaje de EE UU.
Wikileaks difundió en su portal de internet que Sarah Harrison, consejera jurídica del exasesor de la Agencia Central de Inteligencia Norteamericana, Edward Snowden, inició los trámites para solicitar asilo para su cliente en 21 naciones, según informó la agencia rusa de noticias RT.
De acuerdo con la nota informativa de RT, Wikileaks dio a conocer que los países donde Edward Snowden ha pedido asilo, son Venezuela, Cuba, Bolivia Ecuador, Brasil, Nicaragua, además de China, Finlandia, Holanda, Austria, Francia, Alemania, India, Italia, Irlanda, Noruega, Polonia, Rusia, España, Suiza e Islandia. Al menos Rusia y España han rechazado ya el trámite de una posible solicitud.
RT agrega que Wikileaks señaló que “las solicitudes fueron entregadas a un funcionario del consulado ruso en el aeropuerto de Sheremétyevo en Moscú, el pasado 30 de junio”.
Retención de Morales en Viena
Al ser cuestionado por la misma cadena rusa Russia Today, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se dijo dispuesto a conceder asilo al detractor norteamericano. La negativa de Portugal, Francia, Italia y España a permitir el uso de su espacio aéreo al avión presidencial del mandatario boliviano provocó la indignación de las autoridades bolivianas, que han hablado de "secuestro" del presidente Morales. El presidente de Bolivia ha tenido que pasar la noche en el aeropuerto de Viena debido a la negativa de los cuatro países europeos, supuestamente por temores de estos países de que en el avión, procedente de Moscú, viajara también Snowden. Las autoridades españolas han anunciado la mañana del miércoles que permitirán el paso del avión de Evo Morales por espacio aéreo español, incluyendo una escala en Las Palmas de Gran Canaria, según informa El País.
Edward Snowden es buscado por las autoridades estadounidenses por revelar información secreta que destapó una enorme red de espionaje de los Estados Unidos y divulgó varios documentos como prueba.
comentarios
1